
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
En esta jornada, autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Publica, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central, en el edificio de la Biblioteca de la Honorable Cámara de Diputados. En la oportunidad, el Ejecutivo Provincial realizó una propuesta que consiste en un 8,5 % a pagarse con los sueldos de los meses de octubre y noviembre. Asimismo se ofreció incrementar en un 50 % la Asignación Familiar por Hijo.
LA PROVINCIA 29 de septiembre de 2021En la mesa de negociación paritaria, el Poder Ejecutivo Provincial, presentó una nueva propuesta que consiste
en un incremento del 5 % al básico con los haberes del mes de octubre y el 3,5 % con los haberes del mes de noviembre. Este incremento alcanza a todo el sector de la Administración Pública Central como así también jubilados y pensionados del sector y al personal de la Caja de Previsión Social.
En el último acuerdo paritario arribado en el mes de marzo para la Administración Pública Central, el incremento acumulado al básico llegará a este mes de septiembre al 32,8% y esto sumado a la readecuación de la escala salarial acordada oportunamente (consistió en elevar el Básico de la Cat. 10 al Básico de la Cat. 17) significó desde un 36% a un 42% por categoría.
La propuesta presentada por parte del Poder Ejecutivo tiene como finalidad llevar el salario de los trabajadores y trabajadoras por encima de la inflación que al mes de agosto tenía un acumulado del 31.25% y la proyectada a fin de año llegara al 43.07 % que, incorporando el 8,5% acumulado propuesto en esta oportunidad se superaría el 50% acumulado. En este sentido, se indica que con esta propuesta se supera esas expectativas.
Por otra parte, desde el Gobierno Provincial se manifestó que esta oferta es la que hoy se presenta atento a las circunstancias y luego de estar atravesando el escenario que está dejando la Pandemia.
En ese marco, el Poder Ejecutivo propone eliminar los topes para el pago de la Asignación por Hijo e incrementar la misma en un 50% a partir de los haberes correspondientes a octubre. Esto también mejora la Asignación por Discapacidad de acuerdo a la ley 1863 de Asignaciones Familiares.
También se propone en esta mesa el pase a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras contratados bajo el régimen del Decreto 2996/03 que no estén en situación de incompatibilidad y el personal sin estabilidad, Jefe de Sección, División y Departamento, designados bajo la ley 1831, que contempla el Convenio Colectivo de Trabajo. Que hayan cumplido 6 meses y un día al 31 de diciembre de 2020.
Otorgar movilidad al adicional que perciben los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Estado de Minería que cumplen tareas jurídicas, administrativas y de aplicación del Código Nacional Minero ya que hoy es una suma fija no remunerativa de $ 3000 (pesos tres mil). La propuesta consiste en otorgar movilidad en un 20% del básico de la categoría 17.
Además el Gobierno apunta a otorgar movilidad al adicional que hoy perciben los trabajadores y trabajadoras pertenecientes al Consejo Provincial de Educación y que cumplen tareas de Mayordomos según definición de misiones y funciones homologadas oportunamente.
La propuesta consiste en otorgar movilidad en un 20 % del básico de la categoría 17.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes en la reunión paritaria, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el subsecretario de Informática, Walter Chatelain; y el asesor Pablo Ulloa. Además participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Olga Reinoso, y Carlos Garzón lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Marcela Gálvez. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.