
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El decreto establece que no habrá restricciones para la circulación urbana e interurbana de las personas dentro del territorio provincial, a excepción de aquellas que revistan la condición de caso sospechoso, caso confirmado de Covid-19 o los contactos estrechos de casos confirmados.
EL PAIS06 de octubre de 2021El gobierno del Chubut dictó un Decreto de Necesidad y Urgencia en el que se establecen pautas de cuidado y prevención por la pandemia de coronavirus hasta el 31 de diciembre inclusive.
El DNU 866/2021 firmado por el gobernador Mariano Arcioni adhiere en líneas generales a la norma nacional y confirma "la presencialidad plena en la totalidad del sistema educativo provincial, incluso en los establecimientos de los niveles y modalidades, de acuerdo a la resolución adoptada por el Consejo Federal de Educación de la Nación (Cofesa)".
El decreto provincial establece que no habrá restricciones para la circulación urbana e interurbana de las personas dentro del territorio provincial, a excepción de aquellas que revistan la condición de caso sospechoso, caso confirmado de Covid-19 o los contactos estrechos de casos confirmados.
"En esos casos, deberán cumplir los días de aislamiento conforme lo previsto en la norma nacional, en las condiciones que en la presente se indican, como así también cualquier otra medida que en protección de la salud de la población en el futuro disponga la autoridad nacional o provincial", se destaca en la normativa.
También quedan habilitadas "las actividades en discotecas y salones de fiestas con desarrollo de bailes con concurrencia limitada y se fijan aforos según las características de las mismas".
Los viajes de egresados o similares, deberán contar con autorización de las provincias de destino y permanencia, pero todas las personas integrantes del contingente deberán contar con un test de antígeno negativo al momento de embarcar.
Previo al abordaje del transporte de regreso, quienes integran el contingente deberán realizar un test de antígeno.
"De resultar positivo alguno de los tests diagnósticos, se deberá coordinar con las autoridades locales para el aislamiento de los casos y sus contactos estrechos" indica otro párrafo.
Aquellas personas que no cuenten con esquema completo de vacunación 14 días previos al inicio del viaje, deberán realizar un aislamiento de 7 días y un nuevo testeo cuyo control estará a cargo de la empresa de viajes.
En el caso de los jubilados, todas las personas integrantes del contingente deberán presentar esquema de vacunación completo ocurrido por lo menos 14 días previos al inicio del viaje.
También fueron habilitadas las discotecas, locales bailables, salones de fiestas o similares que se realicen en espacios cerrados, y podrán utilizar como máximo el 50 por ciento de la capacidad autorizada, salvo en los casos en que expresamente esté previsto un aforo menor por normativa vigente.
Las personas que deseen concurrir a estas actividades, deberán tener el esquema completo de vacunación con una antelación, al menos de 14 días antes de la actividad.
"Aquellos eventos masivos de más de 1.000 personas y que se realicen en espacios cerrados, podrán utilizar, como máximo, el 50 por ciento de la capacidad autorizada y deberán requerir a las personas que concurran, que cuenten con esquema completo de vacunación ocurrido al menos 14 días antes del evento, o al menos una dosis de vacuna más test diagnóstico negativo realizado con una antelación no mayor a 48 horas" indica otro artículo.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.