Cruce Marítimo Austral: especialista pidió reevaluar propuesta de embarcaderos o de buques

Así lo sostuvo Daniel Guzmán de la FEPOTRA (Federación Popular del Transporte). Para el especialista hay que replantear o los embarcaderos o los buques que van a operar, además de buscar una traza más segura y no tan a mar abierto. El cruce propuesto demandará no menos de 7 horas de navegación frente a los 25 minutos del cruce actual por Chile. También piden cambiar el tipo de embarcaciones de tipo roll on roll off que no navegan a más de 35 km por hora.

DESTACADAS21 de octubre de 2021
f608x342-35112_64835_50

Tras el anuncio de avanzar con las investigaciones para hacer el Cruce Marítimo Austral para viajar desde la provincia de Tierra del Fuego hasta Santa Cruz sin necesidad de pasar por los puestos fronterizos, se han generado varias dudas sobre esta obra. Según Daniel Guzmán, titular FEPOTRA, en comunicaciones con el programa radial EL MEDIADOR dijo “siempre es bueno saber que hay intenciones de que la isla este unida al continente”.

Guzmán explico que hay que investigar varios inconvenientes que aparecieron en el proyecto “hacer un cruce marítimo austral de 200 kilómetros es muy complicado, estamos hablando de la factibilidad de una obra de ingeniería muy importante”. A su vez agregó “el cruce va a ser bastante caro, le estamos pidiendo a las provincias estructuras de investigación de mucho nivel”.

El titular de la Federación Popular de Transportes para concluir sostuvo “primero necesitamos buques de alta capacidad, y en buenas condiciones estamos hablando de una navegación de mínimo siete horas, pero no es posible hacer el recorrido más rápido”. Además dijo “vamos a tener un problema a corto plazo si no se regula o calcula bien el accionar de este cruce marítimo”.

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto