Autoridades de Salud se reunieron con directores y directoras de los hospitales de Santa Cruz

El Ministerio de Salud y Ambiente concretó la Reunión Provincial con Autoridades Hospitalarias en la localidad de Puerto San Julián, acontecimiento en el cual las máximas autoridades de la totalidad de los nosocomios santacruceños tuvieron participación activa en dos jornadas intensas de trabajo que fueron encabezadas por el ministro Claudio García.

LA PROVINCIA 31 de octubre de 2021
d89088796aa65d7ae87de40a4755f86f_L

Las jornadas fueron realizadas en la sede de la UNPA UASJ donde trataron diferentes ejes de debate, exposición y conocimiento respecto a las distintas acciones que se realizan desde la cartera sanitaria como políticas de salud pública.

En este sentido, los funcionarios provinciales abordaron temas como la situación epidemiológica provincial, el desarrollo y avance del proceso de vacunación en las distintas localidades y evaluando donde es necesario hacer el refuerzo para avanzar rápidamente, como también realizaron un estudio de la situación epidemiológica en argentina como también en cada una de las provincias de nuestro país y en el mundo respecto a la pandemia COVID - 19.

Estas jornadas fueron un espacio indiscutido de proyección y análisis ante un posible nuevo brote haciendo hincapié en la importancia de contar con un programa de vacunación completo y avanzado en el menor tiempo posible.

Al respecto, el ministro García sostuvo: “Siempre las reuniones presenciales tiene un valor agregado que es la posibilidad de analizar en conjunto, de debatir y discutir. Si bien durante la pandemia realizamos una innumerable cantidad de reuniones con directores hospitalarios, el contacto es frecuente, pero la posibilidad de reunir de manera presencial a quiénes son decisores y responsables de la salud pública de la provincia analizando las políticas sanitaria y cruzándolas con la política de estado fue una situación muy importante”.

En ese aspecto, plantearon distintas estrategias que se proponen desde el ministerio en cuanto al fortalecimiento de los programas nacionales como fuente de financiamiento como base para que los indicadores, objetivos y metas sean generalizados a toda nuestra población ya que son un elemento básico importante sobre el cual seguir construyendo nuestro sistema sanitario. 

Otro punto de debate en la reunión provincial fue la nueva estrategia de atención primaria de la salud en la post pandemia y el fortalecimiento que se realiza desde el ministerio en lo que refiere al primer nivel de atención, la medicina preventiva como también los cuidados promocionales de la salud y la interacción con los distintos actores intervinientes en los mecanismos de prevención. También, trataron la implementación de estrategias como la regionalización, “nosotros tenemos un decreto de regionalización de la provincia en regiones sanitarias, el cual busca básicamente tener una estructura base y redes de funcionamiento que sean las que garanticen la administración lógica del recurso en todas nuestras comunidades” indico el funcionario.

Esto significa que los sistemas de derivación, los sistemas de redes donde profesionales se trasladan a otra localidad para asistir en determinadas especialidades, como las distintas interacciones que se realizan a través de los servicios hospitalarios tienen una base territorial que busca lograr una excelente gestión para que la comunidad santacruceña este cuidada, protegida y tenga acceso a la salud.

Otros aspectos tratados en esta importante reunión fueron los distintos aspectos de los recursos humanos, administración, como así también las obras planificadas para toda la provincia en el presupuesto plurianual, las obras nacionales en las distintas localidades las cuales son producto de la gestión realizada con el Ministerio de Salud de la Nación.IMG-20211030-WA0023

Estas jornadas fueron enriquecedoras ya que abordaron distintos aspectos que hacen a la formación del recurso de la conducción hospitalaria y una interacción fluida entre el Ministerio con sus efectores locales. “Los directores hospitalarios son los brazos por los cuales el Ministerio llega a las distintas localidades y son nuestros efectores de salud, son aquellas personas o aquellos los responsables políticos institucionales, que tienen que garantizar en cada una de nuestras localidades, el acceso y la equidad en la salud qué son el objetivo primordial de la gestión que viene estableciendo el estado provincial en materia la salud pública”, agregó.

Como conclusión, el ministro catalogó como excelente esta reunión donde se intercambiaron opiniones, surgieron muchas ideas, se consolidaron muchas de las políticas que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Salud y Ambiente enmarcándolas dentro de las políticas institucionales del estado provincial y hacia donde el estado provincial, a través de los distintos planes, busca mejorar la calidad de vida de las personas como uno de los derechos fundamentales.

Por último, sostuvo que realizaron un amplio debate sobre la implementación de nuevas leyes nacionales de cumplimiento obligatorio en la provincia como la ley IVE, la ley ILE y también la ley de los mil días que dan el derecho a las personas de decidir sobre la posibilidad de continuidad o no el embarazo o que se produzca la interrupción legal del mismo, como también dar a quienes tomen la decisión de continuar los embarazos la posibilidad de asistencia desde el estado provincial, desde sistema de salud y desde los distintos sistemas de desarrollo humano de la provincia “para que tengan todas las garantías para cuidar y criar a su hijo en el marco del acceso a la salud y de una salud integral de la persona; entendida como el bienestar biofísico y psicosocial para que tengamos ciudadanos que puedan desarrollarse con la máxima expresión y apuntando a tener una mejor calidad de vida en todos los santacruceños”.  

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.