
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Este miércoles el ministro de Economìa, Martín Guzmán dará a conocer el estado de las gestiones ante el Fondo Monetario Internacional. La convocatoria, prevista en un principio solo para los gobernadores, se ampliò a sindicalistas y empresarios. Asimismo, por orden presidencial, serà trasmitido para que toda la sociedad conozca los detalles y la hoja de ruta de las negociaciones con el FMI.
EL PAIS03 de enero de 2022Esta semana el Gobierno hará públicas las negociaciones que está manteniendo con el Fondo Monetario Internacional para lograr un nuevo acuerdo que permita refinanciar la deuda que contrajo la administración de Mauricio Macri con el organismo multilateral.
Este miércoles, a las 17 horas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expondrá los detalles de la situación de las negociaciones y la hoja de ruta con el FMI.
Ya se conocía que el encuentro contaría con la presencia de los gobernadores provinciales, pero ahora por decisión del presidente de Alberto Fernández que se amplie la convocatoria a empresarios y sindicatos. Asimismo, se decidió que la exposición será trasmitida y contará con la presencia de la prensa.
De esta forma, se produce un giro en la actitud oficial ya que hasta el momento el titular del Palacio de Hacienda no dejó trascender mayores datos sobre las conversaciones que viene manteniendo tanto con los equipos técnicos como con las autoridades políticas del Fondo.
La decisión de hacer públicos los detalles de las negociaciones, se tomó el viernes pasado en una reunión que mantuvo el presidente Alberto Fernández con el ministro Guzmán.
“Todos los sectores de la sociedad deben estar al tanto de la gravedad de la situación”, señalaron a este medio una alta fuente oficial.
“Para el presidente es importante que la gente sepa que, por la herencia que recibimos del gobierno de (Mauricio) Macri, el país va a tener que seguir pagando por muchos años”, sostienen. Al respecto, recuerdan que “el Fondo no realiza quitas” y que “la decisión argentina es honrar sus compromisos y lo que más puede lograr el país es alargar los plazos”.
En este contexto, “la Argentina se verá obligada a pagar durante muchos años y es importante que se sepa qué implica esto para las empresas, para los trabajadores y en general para toda la sociedad” precisan en el entorno presidencial. Agregan que “forma parte la transparencia con que tomamos las decisiones”.
Precisamente, la adecuada comunicación es estos acuerdos es un aspecto importante, según surge, de las conclusiones de la revisión que la auditoría interna del FMI acaba de realizar sobre el préstamo stand by récord – por 57.000 millones de dólares – que concedió a la anterior administración.
Tanto el Fondo como el Gobierno argentino coinciden en que es importante que haya un debate y que se logren “amplios consensos” sobre el programa que finalmente se acuerde. “Es una discusión que debe dar toda la sociedad, no sólo las dirigencias políticas” afirman en la Casa Rosada.
Tras el receso de fin de año que se toma el staff del Fondo, la expectativa que se reanuden las negociaciones a mediados del mes.
“Argentina está lista para acordar con el FMI, pero faltan consensos internacionales para avanzar”, señaló el pasado 29 de diciembre el ministro Guzmán a un diario español.
En momentos en que las reservas netas en poder del Banco Central son “muy bajas” según estimaciones de las consultoras privadas (entre 2.500 y 4.000 millones de dólares), el gobierno debe lograr un acuerdo con el Fondo antes de fines de marzo para no correr el riesgo de caer en atrasos en sus pagos. Cabe recordar que en ese mes el país debe hacer frente a vencimientos por 2.873 millones de dólares.
FUENTE: Ámbito.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.