Santa Cruz incorpora nuevo ciclotrón y avanza en el desarrollo de la medicina nuclear

La gobernadora Alicia Kirchner recibió al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Energía Eléctrica, Luis Barletta; y a la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis.

LA PROVINCIA 01 de febrero de 2022
20220201_AK_CTRO_MEDICINA_NUCLEAR_1
CICLOTRON

La gobernadora Alicia Kirchner recibió al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Energía Eléctrica, Luis Barletta; y a la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis.  a fin de desarrollar de manera conjunta una importante agenda en la cual se consignaron reuniones de trabajo, firmas de convenios y una recorrida por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral.

Es relevante destacar que la presencia de las autoridades nacionales en la ciudad de Río Gallegos, tuvo como finalidad fortalecer los vínculos y los lineamientos que apuntan al crecimiento en materia de tecnología y medicina, y que redundaran en una mejor calidad de vida para los santacruceños y santacruceñas.

En primera instancia, la mandataria provincial junto a integrantes de su gabinete, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis; y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo,  recorrió las instalaciones del CEMNPA, a fin de observar y evaluar las acciones y avances que se concretan en dicho centro de alta complejidad. Recientemente, se concretó la instalación de un ciclotrón, el cual permitirá ampliar las capacidades técnicas y profesionales. Asimismo permitirá la producción de radiofármacos que son empleados en los distintos tratamientos oncológicos. Con la incorporación de este nuevo equipamiento tecnológico se podrán optimizar y agilizar los tratamientos que hasta el momento se concretan con radiofármacos que se traen vía aérea desde Buenos Aires hasta Río Gallegos.

20220201_AK_CTRO_MEDICINA_NUCLEAR_44

Una vez, finalizada la visita al CEMNPA, las autoridades provinciales y nacionales, se trasladaron a Casa de Gobierno, donde llevan adelante mesas de trabajo con distintas áreas del Ejecutivo Provincial.

En esta jornada, además el Gobierno de Santa Cruz acompañó la firma del convenio entre la Municipalidad de Río Gallegos y la Secretaría de Energía de la Nación. A través del mismo se prevé el recambio de 1.072 luminarias de alumbrado público, con una inversión del Estado Nacional de $19.304.609, a través del Plan Alumbrado Eficiente (PLAE).

Vale la pena resaltar, que la Municipalidad de Río Gallegos llevará adelante el asfaltado de las calles adyacentes al CEMNPA.

 20220201_Centro_medicina_nuclear_-_Ciclotron-13

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.