
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El partido de Elisa Carrió busca sostener la idea que comunicó al interior de Juntos por el Cambio sobre evitar el default. Los otros referentes de la oposición ya están al tanto
EL PAIS23 de febrero de 2022La Coalición Cívica ARI, uno de los partidos que integra Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para concederle al gobierno nacional la autoridad de cerrar un acuerdo con el FMI. El gesto del espacio opositor llega cuando las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y el organismo multilateral de crédito están trabadas por algunas diferencias y cuando aún ni Alberto Fernández ni Martín Guzmán hicieron pública la famosa “letra chica” que deberán aprobar el Congreso y el board del Fondo.
Según explicaron desde el partido que lidera Elisa Carrió a Infobae, la iniciativa busca sostener la postura que la Coalición Cívica tuvo desde un primer momento sobre evitar que la Argentina cayera en default. “Es una decisión moral e irrevocable. No vamos a especular, la Argentina no está para eso”, resumieron.
Algunos referentes de Juntos por el Cambio, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (PRO), y el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, ya están al tanto de la decisión de la CC-ARI: “El razonamiento de algunos en Juntos por el Cambio no lo compartimos. Frente a posible abstención hay que tomar una posición. Preferimos jugar para la historia en vez del corto plazo”, detallaron desde las filas del partido que preside Maximiliano Ferraro.
“Ante la fragilidad actual del país y la incertidumbre que se vive dentro del Parlamento, aportamos este proyecto como una herramienta de ultima instancia para prevenir un daño mayor y definitivo a la economía: la entrada en default y ser un país inviable”, comenzó el comunicado difundido por la CC-ARI.
“La autorización al Poder Ejecutivo para establecer un nuevo plan de cumplimiento de las obligaciones establecidas con el FMI en 2018 se basa en los principios que venimos sosteniendo como Coalición Cívica y Juntos por el Cambio: evitarle a la sociedad el trauma que provocaría en la economía un default con el Fondo, estar a la altura de la responsabilidad histórica y honrar las deudas para no hacernos más daño frente al mundo”, continuó el escrito, manifestando así el principal argumento de la postura del partido.
El comunicado fue firmado por los diputados nacionales de la Coalición Cívica
Asimismo, recalcaron que “esta herramienta que ponemos a disposición del Congreso está por fuera de cualquier tipo de especulación política y electoral” y recordaron que la CC es una fuerza política que “no aplaudió el default hace veinte años y que quiere evitarlo ahora”.
“Las crisis las pagan principalmente las clases medias. Además, en un territorio desconocido como el default con este organismo multilateral de crédito, los pocos que producen: el campo, la débil industria, en definitiva, el escaso trabajo de los argentinos está en riesgo”, agregó el comunicado.
No obstante, desde la Coalición Cívica resaltaron que se llegó “a esta situación por la falta de un plan económico por parte de la administración del Frente de Todos”. “Desde el Congreso no se gobierna, allí estaremos para evitar subas de impuestos, para cuidar a los jubilados y para no dejar al país sin la herramienta que necesite para refinanciar sus deudas”, añadieron.
Y para finalizar, sostuvieron: “El Gobierno tiene el deber de llegar al acuerdo, de tener una hoja de ruta seria para cumplirlo, de dejar atrás las erráticas políticas económicas y hacerse responsables de gobernar hasta el 9 de diciembre de 2023. Desde el Congreso también debemos asumir sin ambigüedades las responsabilidades que nos tocan”.
En contrapartida, un sector del kirchnerismo hará próximamente un acto con un ex ministro griego que recomienda “descartar” el acuerdo con el FMI. A horas de participar de la actividad, Yanis Varoufakis grabó un video grabado destinado la agrupación “Soberanxs”, que integran el vicepresidente Amado Boudou y la ex embajadora argentina en Reino Unido, Alicia Castro.
Fuente: INFOBAE
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.