
Río Gallegos: miércoles ventoso con alerta amarilla
03 de septiembre de 2025La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
La renovación trimestral del programa está prevista para el 7 de abril y las compañías se preparan para negociar con el Gobierno. La suba de los commodities se cuela en la discusión.
EL PAIS15 de marzo de 2022En el contexto de una fuerte suba de los commodities a nivel internacional, las empresas de consumo masivo se preparan para negociar con el Gobierno la actualización trimestral comprometida del programa Precios Cuidados. Firmas consultadas por Ámbito, anticiparon que pedirán aumentos de hasta el 12%, el doble de lo otorgado en enero. Argumentan una disparada en los costos. La renovación está prevista para el 7 de abril. La Secretaría de Comercio apunta a “mantener una canasta amplia y variada que sea accesible para el consumo popular”.
La fuerte presión que impone a la canasta alimentaria la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tendrá un nuevo episodio en el plano local durante abril. El 7 de ese mes deben definirse los aumentos trimestrales del plan que contiene unos 1.300 productos de consumo masivo. En la última renovación que se llevó a cabo en enero, la suba autorizada fue de entre el 5% y el 6%, dependiendo el artículo y se dividió en tres cuotas.
En aquel momento las firmas que participan del programa ya pedían alzas mayores. Uno de los argumentos centrales que exhibió el sector fue el avance del costo de los insumos, la logística y los salarios. De todas maneras, la Secretaría de Comercio que conduce Roberto Feletti, acordó subas por debajo de la inflación.
En este caso, una de las principales empresas del sector de alimentos anticipó a Ámbito que pedirá, como base, una suba del 12% a repartirse en tres cuotas consecutivas del 4% mensual. “Es lo que teníamos estimado como mínimo, pero ahora con la guerra el escenario es cada vez más complejo”, dijeron. Otro de los puntos que remarcan, es que una serie de productos estuvo bajo el congelamiento de precios anunciado en octubre pasado y que en algunos casos esto finalmente retrotrajo a valores de julio de 2021. Según afirman, esos artículos solo aumentaron un 6% entre julio del año pasado y marzo de este año, muy por debajo de la inflación.
Algunas empresas ya enviaron sus propuestas y argumentos a la Secretaría de Comercio, que pidió unos días para enviar su respuesta. Pero la idea central de la cartera que conduce Roberto Feletti es “mantener una canasta amplia y variada que sea accesible para el consumo popular”. En esa línea, explican que las negociaciones recién empezaron y que los aumentos otorgados se conocerán más cerca del 7 de abril.
La inflación se presenta como el gran desafío del gabinete económico. Al fuerte componente inercial, se le suma el contexto internacional que empujará hacia arriba indudablemente los precios de la canasta básica. Hoy el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor del mes de febrero. Según consultoras privadas, rondará el 4%. Aun así, todo parece indicar que lo peor no pasó porque en la primera quincena de marzo hubo fuertes subas en los alimentos. A eso se le suman los aumentos en combustibles y servicios públicos.
Con este escenario, la discusión que se plantea para el avance de los precios de 1.300 productos de consumo masivo, vuelve a tomar importancia. El Gobierno busca posicionar a Precios Cuidados como una canasta de referencia, mientras analiza una serie de medidas para atenuar el impacto de la suba de los precios internacionales.
FUENTE: Ámbito.
La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
El expresidente del Ciclón se expresó en redes sociales, criticó a “los hipócritas” y dejó abierta la posibilidad de su regreso al club de Boedo.
"Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación", advirtió el mandatario bolivariano sobre los canales "malogrados" de diálogo con Washington DC.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.