Filmus: “En ningún lugar se vive tan profundamente la causa como en la Patagonia”

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, dialogó en el marco del acto conmemorativo y de distinción a excombatientes de Malvinas.

DESTACADAS01 de abril de 2022
WhatsApp_Image_2022-04-01_at_4.07.23_PM_5

Durante el acto central, el ministro de la Nación marcó que es “una emoción enorme estar presente, es uno de esos hechos que le tengo que agradecer a Alicia y que la vida nos permite estar en el sur”.

Sostuvo, además, que “es verdad que el sentimiento de Malvinas atraviesa toda la Argentina, pero también es verdad que en ningún lugar como en nuestra Patagonia se siente tan profundamente la causa de Malvinas”.

Filmus remarcó que “el gobierno argentino está siempre trabajando no solo para que haya recuerdo y memoria, sino para que la causa sea la que no deje de estar vigente hasta que volvamos a enarbolar las banderas argentinas en nuestras queridas Islas Malvinas”.

En otro tramo, planteó: “El lema ‘Malvinas Nos Une’ refleja que hay pocos acuerdos así alrededor del mundo, en donde no podemos dejar de pelear por nuestras Islas. No existe ningún país que, a punto de cumplir 190 años de una usurpación, transmita de generación en generación esta causa que es nacional”.

El ministro sostuvo que “hay algo maravilloso que es el sistema educativo y cómo todos nos incorporamos a la causa, cuando vemos ese mapa sabemos que no se puede festejar la independencia porque hay una parte de nuestro territorio que todavía no es independiente y todavía no puede festejar”.

Filmus señaló que “el colonialismo no tiene nada que ver con el siglo XXI” gracias a “ese sistema educativo que trabaja día y noche para que la causa esté presente, es por eso que tantos años después seguimos peleando la causa”.

Destacó, en otro tramo, que Reino Unido “solo tiene intereses materiales” y “nosotros tenemos un sentimiento sobre Malvinas”.

Es por eso que, consideró para concluir, “es imprescindible y necesario que trabajemos fuertemente para que toda Latinoamérica se una a la causa, en 1833 en el mes de julio tuvimos una carta de Bolivia, el primer país latinoamericano en apoyarnos” e instó a “fortalecer nuestro vinculo con América Latina y con el resto del mundo, sigamos trabajando de la mano del dialogo y la diplomacia”.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.