
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Se trata de paxlovid, que es aconsejado para los pacientes con síntomas poco severos. La OMS se manifestó "muy preocupada" porque los países menos ricos se encuentren con dificultades para acceder a este medicamento.
EL MUNDO22 de abril de 2022






La OMS recomendó el uso del antiviral paxlovid, del laboratorio estadounidense Pfizer, para los pacientes de coronavirus con síntomas poco severos, pero con "mayor riesgo de hospitalización".


Sin embargo, el organismo de la ONU se manifestó "muy preocupado" porque, como ocurrió con las vacunas, los países menos ricos se encuentren con dificultades para acceder a este medicamento, informó la agencia de noticias AFP.
Así, la OMS también solicitó a Pfizer ser más transparente y abierto sobre el costo y la disponibilidad de su píldora y ampliar su licencia para que puedan hacerse más genéricos.
Los expertos de la OMS, con sede en Ginebra, Suiza, dijeron hoy que "recomiendan fuertemente" la píldora de Pfizer que combina nirmatrelvir y ritonavir.
"Es el fármaco de elección" para los pacientes no vacunados, de edad avanzada o inmunodeprimidos, según un artículo publicado en el British Journal of Medicine.
Para este mismo tipo de pacientes y síntomas, la OMS emitió una "recomendación débil" para el fármaco remdesivir del laboratorio estadounidense Gilead, que desaconsejaba hasta ahora.
Aun así, el paxlovid debe priorizarse tanto al remdesivir, como a la píldora de molnupiravir de Merck o a los anticuerpos monoclonales, señaló la organización, que sigue recomendando la vacunación.
"Es crucial impedir que la gente desarrolle una forma grave de la enfermedad o muera. Y la vacunación es una intervención clave para la prevención", dijo la doctora Janet Diaz, responsable del equipo clínico encargado de la respuesta a la pandemia en Ginebra.
El paxlovid "reduce más el número de hospitalizaciones que las alternativas, presenta menos riesgos potenciales que el antiviral molnupiravir y es más fácil de administrar que las opciones intravenosas como el remdesivir o los tratamientos con anticuerpos", indicó la OMS.
Las recomendaciones se basan en dos ensayos con casi 3.100 pacientes que mostraban que el paxlovid reducía el riesgo de hospitalización en un 85%, agregó AFP.
Las indicaciones valen para las personas mayores de 18 años y no se aplica a embarazadas o en período de lactancia. Tampoco a los pacientes con bajo riesgo de complicaciones porque los efectos positivos son mínimos.
Los expertos renunciaron a emitir un consejo para los pacientes con formas severas de la enfermedad, por falta de datos.
La OMS señaló las limitaciones de estos tratamientos como la necesidad de ser "administrados lo antes posible en el inicio de la enfermedad", lo que requiere de acceso a test y a un doctor que confirme el diagnóstico y prescriba el medicamento.
El paxlovid, por ejemplo, se administra oralmente durante cinco días y, sobre todo, menos de cinco días desde la aparición de síntomas.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





