
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Este próximo viernes 3 de junio, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) cumplirá cien años de su fundación, por lo que su Presidente, Pablo González, recordó el hecho como un hito fundamental en la historia del desarrollo productivo de Argentina.
DESTACADAS02 de junio de 2022En este sentido, el Titular de YPF opinó que “la fundación es un hito fundamental en la historia del desarrollo productivo de Argentina”, y reseñó que “el próximo viernes 3 de junio de cumplen cien años de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, en virtud de un decreto firmado por Hipólito Irigoyen”, y que “lo que cambió la historia energética argentina fue la designación de Enrique Mosconi como el primer presidente de la entidad”.
Por lo que prosiguió indicando que “el otro hito histórico se produce en el año 2012, cuando en función de la Ley N° 26.741, se pone como objetivo el autoabastecimiento y se decide expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF y, de esa forma, volver a un esquema anterior a la privatización”.
“Todo esto determina que en la etapa energética actual de Argentina se pueda mirar el futuro con optimismo”, señaló González al explicar que “no se volvió a un sistema de sociedad del Estado, sino más bien, que continuamos en una sociedad abierta con un 51 por ciento de propiedad estatal”, y amplió indicando que “de eso, el 51,26 por ciento es del Estado Nacional, el 25 por ciento de las provincias productoras, y el otro 49 por ciento se cotiza en bolsa”.
“La única forma de desarrollar el potencial energético Argentina, no lo tiene solamente en Vaca Muerta, sino también en el gas no convencional en Santa Cruz, como lo es el D-129, o en la Cuenca Austral”, dijo el Titular de YPF al añadir que “todo esto se logra mediante alianzas estratégicas con inversores privados”.
Consultado acerca de si esto posibilita la conectividad con el nuevo gasoducto de TRATAYEN en Neuquén, Pablo González respondió que “el problema del gas no convencional es que se está produciendo más de lo que se puede transportar, con lo cual los gasoductos Neuba I y II están colapsados”, por lo que “el proyecto de TRATAYEN lo que hará en una primera etapa será descomprimir esta demanda y cambiar el horizonte energético de Argentina”.
En lo tendiente a los nuevos cuadros tarifarios que afecta a los usuarios patagónicos, Pablo González aclaró que “YPF no interviene en esto” y que lo tarifario “forma parte del ámbito de decisión del Secretario de Energía, del Ministro de Economía, del Presidente de Energas, y del ENRE”, y que “es un tema que se debatió en audiencia pública”.
En otro orden de cosas, el funcionario saludó “a los trabajadores de YPF y de las empresas contratistas, a los sindicatos, a los trabajadores de las estaciones de servicio, a los camioneros, y a todos los que han engrandecido a Yacimientos Petrolíferos Fiscales durante estos cien años”.
Finalmente, Pablo González adelantó que “en estos próximos días, junto a la Gobernadora Alicia Kirchner, haremos unos anuncios importantes en Río Gallegos, buscando revertir el destino de producción que se dio entre los años 2016 y 2019, período en el que perdimos muchísimos puestos de trabajo”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.