
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El nuevo ministro de Desarrollo Productivo cuestionó las maniobras que se realizan con las divisas y llamó a "enfocar todo a la producción y al trabajo". El funcionario se reunió con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
EL PAIS17 de junio de 2022El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, cuestionó este viernes las maniobras especulativas con divisas y afirmó que “hay que salir de la política de la especulación y enfocar todo a la producción y al trabajo”.
En diálogo con Radio 10, el flamante ministro señaló: “Desde el primer minuto, estoy convencido de lo que significa el impacto positivo de la agenda de desarrollo productivo a partir de la reactivación de la industria, las pymes, etcétera.”
En lo referente a la especulación financiera, Scioli sostuvo: “Vienen con una inercia, con un deporte de la especulación financiera y no tengo dudas de que es lo que viene pasando con el caso de la liquidación de divisas”.
“Muchas veces, cuando hay esta brecha en los tipos de cambio o largan esas versiones, que buscan generar especulación, zozobra y ganancias a través de movimientos financieros”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo.
“En este contexto, más que nunca fui a reunirme con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y tuvimos una reunión con Martín Guzmán; fuimos viendo y analizando lo que significa garantizar la provisión de divisas para los sectores productivos, no para la especulación”, explicó.
Consultado sobre las importaciones y el pedido de divisas, Scioli remarcó que es importante “fijar prioridades y estar atento a la fundamentación de las divisas que se solicita”.
FUENTE: Télam.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.