
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, las nevadas alcanzarán a las tres provincias patagónicas y se esperan vientos y lluvias para otros sectores ubicados en las mismas.
EL PAIS28 de junio de 2022






El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes varias alertas naranja para la zona cordillerana de Neuquén, Río Negro y Chubut; y otras alertas amarillas por vientos y lluvias para otros sectores de esas mismas provincias patagónicas.


De acuerdo al parte del organismo nacional, el alerta naranja por nevadas en Neuquén es para la zona de la cordillera de Huiliches, cordillera de Lácar y sur de Aluminé. En Río Negro afectará Bariloche, la cordillera de Pilcaniyeu y cordillera de Ñorquincó; en tanto en Chubut el fenómeno caerá sobre la cordillera de Cushamen, cordillera de Futaleufú, cordillera de Languiñeo y cordillera de Tehuelches.
Según el alerta, el área será afectada por "nevadas persistentes de variada intensidad, especialmente en alta montaña, con períodos de intensidad fuerte".
"Se esperan valores acumulados de 60 a 80 cm, pudiendo ser localmente superiores. Además, no se descarta la reducción de visibilidad por nieve en suspensión, debido a fuertes vientos. Asimismo, en zonas más bajas, las precipitaciones serán en forma de lluvia y agua nieve", indicó el SMN.
Con respecto a las alertas amarillas por vientos, en Neuquén se verán afectadas las zonas cordilleranas de Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches y Ñorquín; el este de Loncopué, este de Picunches, este de Ñorquín, oeste de Añelo, oeste de Pehuenches, sur de Chos Malal, sur de Minas, Catán Lil, Collón Curá, Zapala; y las zonas bajas de Aluminé, Huiliches y Lácar.
Este mismo alerta también es para la provincia de Río Negro, donde se verá afectada la zona de mesetas de Pilcaniyeu y Ñorquincó, Nueve de Julio, oeste de El Cuy y Veinticinco de Mayo.
"El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre los 60 y 70 km/h, mientras que las ráfagas pueden superar los 90 km/h", preció el informe del SMN.
Por último, el alerta por lluvias es para la provincia de Chubut en la zona de la meseta de Cushamen, meseta de Futaleufú, meseta de Languiñeo y meseta de Tehuelches.
"El área será afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. En las zonas más altas se espera la ocurrencia de nevadas", afirmó el organismo nacional.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





