Vaca Muerta: autoridades del Instituto de Energía recorrieron instalaciones de Tecpetrol

Una comitiva del Instituto de Energía de Santa Cruz, llevó a cabo un recorrido por el yacimiento Fortín de Piedra, operado por la empresa Tecpetrol de la provincia de Neuquén con el objetivo de interiorizarse sobre el desarrollo de Vaca Muerta.

LA PROVINCIA 09 de agosto de 2022
9ef5cdc8e7c99cd1108dd3e9a040dc0c_XL

Fortín de Piedra es un área de 243 Km2, ubicada en Vaca Muerta, la cual es considerada como un ejemplo a nivel internacional. Se trata de un yacimiento caracterizado mayormente por los desarrollos de no convencional aunque también se llevan a cabo actividades convencionales.

Invitado por representantes de Tecpetrol, el equipo de trabajo del IESC encabezado por su presidente Matías Kalmus y acompañado por los vocales del organismo, Alexis Quintana y Pablo Gordillo; el gerente de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales y la subgerente de asesoría legal, Florencia Romano, recorrieron las instalaciones de una gran planta de tratamiento de gas y un perforador.

WhatsApp_Image_2022-08-09_at_5.03.41_PM

De acuerdo a lo informado a la comitiva santacruceña, Tecpetrol lleva invertidos en la planta de tratamiento de gas aproximadamente U$S 3.000 millones, gracias a lo cual la planta actualmente puede tratar alrededor de 20.000.000 m3/día.

La comita del Instituto de Energía visitó también la locación de un sofisticado equipo perforador, que permite realizar perforaciones de manera vertical y horizontal de hasta 6.000 metros, desarrollando incluso varios pozos en diferentes etapas.

Finalmente, los referentes de Tecpetrol informaron que en Santa Cruz, en el área denominada Gran Bajo Oriental, que la compañía obtuviera luego de un proceso licitatorio en 2018, han realizado dos de las perforaciones comprometidas y si bien los resultados no fueron los esperados, avanzaron al segundo período de exploración, que contempla la realización de un tercer pozo exploratorio en el corto plazo. Para ello, estiman que una vez finalizados los trabajos exploratorios que actualmente están llevando a cabo en la provincia de Chubut, específicamente en la formación D-129, próxima al Gran Bajo Oriental, contarán con un mayor nivel de información geológica de la zona, en función de lo cual podrán definir técnicamente la mejor localización para efectuar la tercera perforación en territorio provincial.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".