
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
En Santa Cruz se esperan ráfagas que podrían llegar a superar los 90 kilómetros por hora, mientras que en Río Negro y Chubut se esperan nevadas de variedad intensidad.
EL PAIS12/08/2022La zona cordillera de Neuquén, Río Negro y Chubut se encontraban bajo alerta amarilla por nevadas de variedad intensidad, que en algunas áreas estarán acompañadas por vientos intensos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En tanto, la mayor parte de la provincia de Santa Cruz está bajo alerta amarilla por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 65 kilómetros por hora con ráfagas que podrían llegar a superar los 90 kilómetros por hora.
Según el organismo meteorológico, en el departamento Los Lagos (que incluye Villa La Angostura y Villa Traful), de Neuquén, se prevén valores de nieve acumulada entre 20 y 45 centímetros para la jornada, que pueden ser superados en las zonas más elevadas.
La misma situación se espera para Bariloche y la zona cordillerana de Pilcaniyeu y Ñorquincó, en Río Negro; así como las áreas cordilleranas de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelches, en Chubut.
La intensidad de las nevadas continuará el sábado en las tres provincias y el SMN ya declaró alerta naranja, por lo que durante la jornada del sábado la nieve acumulada puede alcanzar entre 50 y 75 centímetros de altura.
También hay alerta por vientos intensos en el sur de Chubut, en la Meseta de Escalante, Sarmiento y sudoeste de Florentino Ameghino por lo que el SMN recomendó a los habitantes evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse.
La misma previsión se espera para Santa Cruz en las zonas de las mesetas de Deseado, Magallanes, Lago Buenos Aires y Río Chico; y también en el área cordillera de estas dos últimas localidades.
FUENTE: Télam.
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.