
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Más de 40 legisladores y legisladoras que conforman el bloque regional insistieron en políticas que incrementen la actividad pesquera, beneficios para generar empleo, tarifas diferenciales para combustibles líquidos y proyectos para desarrollar energías renovables. Serán la CONADEPA y la Asamblea de Gobernadoras y Gobernadores – instrumentos de conducción política – los que deberán gestionar la concreción de estos objetivos.
DESTACADAS17 de agosto de 2022Este miércoles, finalizó la Segunda Sesión ordinaria del año del Parlamento Patagónico, que integran diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, y cuyos principales lineamientos y demandas a las autoridades del Gobierno Nacional, quedó expresada en una declaración conjunta, rubricada por los más de 40 parlamentarios y parlamentarias que se dieron cita en las ciudades de Rawson y Puerto Madryn.
El Documento, manifiesta la voluntad de “continuar las gestiones ante el Gobierno Nacional y el Congreso para avanzar en la concreción de los ejes centrales que vienen reclamándose desde la Región, a partir de la reactivación de este bloque patagónico”, para luego detallar que se trata de “la generación de tarifas diferenciales para los combustibles líquidos; la creación de un Régimen de Promoción de Empleo Patagónico en el sector privado; la conformación de una Mesa Integral de Hidrógeno, que permita acordar una agenda de trabajo y formular políticas que promuevan el desarrollo de energías renovables”.
También insistirán con el planteo regional para “la restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos patagónicos; y la sanción de la Ley que crea un Régimen Previsional y Diferencial para los Trabajadores de la Industria del Pescado”.
En esta nueva edición del encuentro de diputados y diputadas regionales, se vienen a sumar demandas que cada provincia fue presentando, y que se analizaron en el trabajo de comisiones para luego ser sancionadas, entre las que se destacan el pedido al Poder Ejecutivo Nacional para que impulse “Acuerdos Comerciales Bilaterales” con países que desarrollan la actividad pesquera en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA – milla 201) entre los paralelos 44° y 50° Sur, a fin de generar ingresos de divisas, empleo y promoción de riqueza para nuestra región; como así también el desarrollo de proyectos de generación hidroeléctrica, eólica y térmica en las provincias patagónicas, y de transporte de energía en extra alta tensión.
Otro de los reclamos tiene que ver con el incremento de vuelos operativos hacia los aeropuertos de las ciudades patagónicas, buscando cubrir la gran demanda en aumento de conectividad, desarrollo y turismo, teniendo en cuenta las grandes distancias que separan a las localidades de las distintas provincias, y lo relevante de la actividad aerocomercial en cuestiones laborales, sanitarias y económicas; a la vez que se pide a nuestra línea de bandera Aerolíneas Argentinas la implementación de un descuento del 50% de la tarifa de vuelos regulares de cabotaje para estudiantes residentes de las Provincias Patagónicas, que acrediten la condición de Alumno Regular universitario o terciario.
Finalmente, desde el Parlamento Patagónico, consideraron que “estas iniciativas deben ser gestionadas a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Patagonia (CONADEPA), instrumento a través del cual buscaremos materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias”, como así también que “se constituya la Asamblea de Gobernadores y Gobernadoras, creada por el Estatuto de la Región, como instrumento de conducción política, que deberá fijar las acciones tendientes a la obtención de estos objetivos”.
Cabe destacar que por Santa Cruz participaron Matías Mazú, Carlos Santi, Leonardo Paradis, Laura Hindie, Eloy Echazú, Liliana Toro, Juan Manuel Miñones, Gabriel Oliva y Daniel Roquel, acompañados por el Vicegobernador Eugenio Quiroga, como así también que dicho Parlamento, es presidido por el legislador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Emmanuel Trentino, y las presidencias de las comisiones de los parlamentos provinciales recaen en Matías Mazú, por Santa Cruz, por Chubut, Roddy Ingram; por Río Negro, Elbi Cides; Ayelén Gutiérrez, de Neuquén; y por La Pampa, Francisco Torroba.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.