
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
Así lo sostuvo el candidato a concejal de Río Gallegos quien se refirió a sus propuestas para la ciudad. Se pronunció sobre la problemática de los perros callejeros, el tema del crematorio Municipal para mudarlo urgente de la ciudad, temas de viviendas sociales y cooperativas.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social de los trabajadores y trabajadoras del estado, informó sobre la nueva jornada de gestión de turnos. En esta ocasión se suman 4 prestadores para brindar más especialidades y atención en toda zona norte.
La delegación Santa Cruz del RENATRE fiscalizó establecimientos rurales en el departamento de Río Chico. En los mismos se llevaron adelante controles de libreta de trabajo, condiciones de vivienda, salud y se brindó información pertinente a los pobladores.
Así lo sostuvo el candidato a concejal del lema “Consenso Río Gallegos” quien acompaña a la candidatura de Guillermo Giménez como candidato a intendente de la capital santacruceña. Contó las propuestas que llevan como espacio. Se refirió a distintas problemáticas en la ciudad como el transporte público y la correcta administración del gasto público.
Más de 40 legisladores y legisladoras que conforman el bloque regional insistieron en políticas que incrementen la actividad pesquera, beneficios para generar empleo, tarifas diferenciales para combustibles líquidos y proyectos para desarrollar energías renovables. Serán la CONADEPA y la Asamblea de Gobernadoras y Gobernadores – instrumentos de conducción política – los que deberán gestionar la concreción de estos objetivos.
DESTACADAS 17/08/2022Este miércoles, finalizó la Segunda Sesión ordinaria del año del Parlamento Patagónico, que integran diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, y cuyos principales lineamientos y demandas a las autoridades del Gobierno Nacional, quedó expresada en una declaración conjunta, rubricada por los más de 40 parlamentarios y parlamentarias que se dieron cita en las ciudades de Rawson y Puerto Madryn.
El Documento, manifiesta la voluntad de “continuar las gestiones ante el Gobierno Nacional y el Congreso para avanzar en la concreción de los ejes centrales que vienen reclamándose desde la Región, a partir de la reactivación de este bloque patagónico”, para luego detallar que se trata de “la generación de tarifas diferenciales para los combustibles líquidos; la creación de un Régimen de Promoción de Empleo Patagónico en el sector privado; la conformación de una Mesa Integral de Hidrógeno, que permita acordar una agenda de trabajo y formular políticas que promuevan el desarrollo de energías renovables”.
También insistirán con el planteo regional para “la restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos patagónicos; y la sanción de la Ley que crea un Régimen Previsional y Diferencial para los Trabajadores de la Industria del Pescado”.
En esta nueva edición del encuentro de diputados y diputadas regionales, se vienen a sumar demandas que cada provincia fue presentando, y que se analizaron en el trabajo de comisiones para luego ser sancionadas, entre las que se destacan el pedido al Poder Ejecutivo Nacional para que impulse “Acuerdos Comerciales Bilaterales” con países que desarrollan la actividad pesquera en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA – milla 201) entre los paralelos 44° y 50° Sur, a fin de generar ingresos de divisas, empleo y promoción de riqueza para nuestra región; como así también el desarrollo de proyectos de generación hidroeléctrica, eólica y térmica en las provincias patagónicas, y de transporte de energía en extra alta tensión.
Otro de los reclamos tiene que ver con el incremento de vuelos operativos hacia los aeropuertos de las ciudades patagónicas, buscando cubrir la gran demanda en aumento de conectividad, desarrollo y turismo, teniendo en cuenta las grandes distancias que separan a las localidades de las distintas provincias, y lo relevante de la actividad aerocomercial en cuestiones laborales, sanitarias y económicas; a la vez que se pide a nuestra línea de bandera Aerolíneas Argentinas la implementación de un descuento del 50% de la tarifa de vuelos regulares de cabotaje para estudiantes residentes de las Provincias Patagónicas, que acrediten la condición de Alumno Regular universitario o terciario.
Finalmente, desde el Parlamento Patagónico, consideraron que “estas iniciativas deben ser gestionadas a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Patagonia (CONADEPA), instrumento a través del cual buscaremos materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias”, como así también que “se constituya la Asamblea de Gobernadores y Gobernadoras, creada por el Estatuto de la Región, como instrumento de conducción política, que deberá fijar las acciones tendientes a la obtención de estos objetivos”.
Cabe destacar que por Santa Cruz participaron Matías Mazú, Carlos Santi, Leonardo Paradis, Laura Hindie, Eloy Echazú, Liliana Toro, Juan Manuel Miñones, Gabriel Oliva y Daniel Roquel, acompañados por el Vicegobernador Eugenio Quiroga, como así también que dicho Parlamento, es presidido por el legislador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Emmanuel Trentino, y las presidencias de las comisiones de los parlamentos provinciales recaen en Matías Mazú, por Santa Cruz, por Chubut, Roddy Ingram; por Río Negro, Elbi Cides; Ayelén Gutiérrez, de Neuquén; y por La Pampa, Francisco Torroba.
Este viernes por la noche, el gobierno provincial emitió una resolución preventiva que impide cualquier tipo de actividad marina.
Lo ratificó José Glinski, director de la PSA y candidato a diputado nacional por Chubut. Según explicó, Massa ya le transmitió la decisión a los gobernadores Alicia Kirchner y Gustavo Melella
Las iniciativas ganadoras, correspondientes a establecimientos educativos, instituciones culturales y ONG’s de la comunidad santacruceña, comenzarán a implementarse este año.
Así lo manifestó, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, este martes tras el conversatorio denominado “Hacia un pacto federal del agua” para luego concretar la firma del documento en el Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), organizado por el Instituto Nacional del Agua (INA).
Antonela Sandoval, Titular Casa de la Juventud, se refirió a los preparativos para la primera edición de "Primavera Fest" y lo que será el Desfile de Carrozas por la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante. La agenda completa de actividades para este fin de semana en la capital provincial.
El delantero de Manchester City, que marcó un doblete en el debut de la Champions League 2023-24, protagonizó una publicidad de una reconocida marca de indumentaria.
En Intrusos, el periodista y amigo del reconocido actor brindó detalles de lo sucedido
El camión, del Regimiento de Caballería de Montaña IV, volcó y cayó unos quince metros, camino al lago Lolog. Nueve heridos de gravedad fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó los detalles del nuevo requisito obligatorio para obtener el registro, que comienza a regir desde este 21 de septiembre.
Ezequiel Luna contó que empezó terapia tras la muerte de su hermana.