
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La Senadora Nacional Ana María Ianni organiza un Acto en Homenaje a los caídos en las Huelgas Patagónicas, como parte de los eventos por el Centenario de esos acontecimientos.
LA PROVINCIA 23 de agosto de 2022






En el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación tendrá lugar este viernes un evento dentro del ciclo de Homenajes que se llevan a cabo en el marco de los 100 años de los trágicos hechos ocurridos entre 1919 y 1921, conocidos como “La Patagonia Rebelde”.


En el acto la Senadora Ianni entregará una serie de Diplomas de Honor a quienes vienen trabajando para mantener viva la memoria de lo ocurrido en el Territorio Federal de Santa Cruz en aquel oscuro periodo de la historia argentina.
Entre los distinguidos que serán reconocidos por su contribución a la preservación de la Memoria y la búsqueda de la Verdad estará la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz; las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia de Santa Cruz; la Comisión Provincial por la Memoria; las Mesas de las Huelgas; el Ministerio de Cultura de la Nación; Esteban Bayer; el Museo Facón Grande de Jaramillo; la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Radio Nacional por el documental sobre “los caídos por la Livertá”; Isabel Soto, y otros familiares y artistas.
Si bien esta será la primera edición del reconocimiento, el objetivo es institucionalizarlo como una distinción a ser entregada anualmente para reconocer los trabajos de organizaciones, grupos, o personas, que, a través de diferentes acciones, difundan o rescaten los sucesos vinculados a las Huelgas Patagónicas.
Durante el transcurso del evento está prevista también la presentación de un tráiler del documental que conmemora el Centenario y la participación del Ballet Folclórico de Santa Cruz, que viene de obtener varios premios en su gira europea.
El acto será el viernes 26 de agosto a las 18hs en el Salón Azul del Palacio Legislativo. La entrada es libre y gratuita.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





