"Perdimos un mes entero sin podernos sentar a negociar"

Así lo indicó Nicolás Pereyra, miembro Comisión Directiva Provincial de ADOSAC con relación a la convocatoria a negociación paritaria para el 7 de septiembre. "En tres encuentros se levantaron y se fueron. Así transcurrió el mes de agosto sin espacio para charlar o proponer, intentar solucionar el conflicto", señaló.  

LA PROVINCIA 31 de agosto de 2022El Mediador El Mediador
file_142860_main1

El pasado martes 30 de agosto, se realizó el Congreso Provincial de ADOSAC en el que se resolvió un paro de 48 horas, exigiendo paritarias libres y reincorporación de las docentes despedidas, entre otros reclamos. Mientras tanto, el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, informó que "hoy en horas de la mañana la entidad gremial ADOSAC solicitó ser parte de la mesa de negociación que se impulsa en el marco de lo establecido en las reuniones paritarias que tuvieron lugar en el mes de marzo"

En comunicación con EL MEDIADOR, Nicolás Pereyra, miembro Comisión Directiva Provincial y secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, opinó que "el Consejo Provincial de Educación ha dejado trascender algún comunicado malicioso de cómo se informan algunas cosas. Perdimos un mes entero sin podernos sentar a negociar y se pretende engañar a la comunidad sobre los tiempos donde se generan los espacios de diálogo". 

"No hemos recibido algo de respuesta por parte del Consejo. En tres encuentros se levantaron y se fueron. Así transcurrió el mes de agosto sin espacio para charlar o proponer, intentar solucionar el conflicto", señaló

Pereyra, paritario de la Asociación, que nuclea a más de doce mil docentes en la provincia, explicó que "a nosotros no nos hace gracia ni nos enorgullece estar semana a semana en la calle pidiendo por nuestros derechos. Si llegamos a este tipo de instancias, es porque ha habido falta de diálogo y voluntad política". 




Te puede interesar
webvero (96)

Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”

El Mediador
LA PROVINCIA 09 de septiembre de 2025

El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.

Lo más visto