
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Luego de que la Cámara de Diputados emitiera su repudio por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, se espera que los senadores se reúnan hoy.
EL PAIS08 de septiembre de 2022Los senadores fueron convocados para una Sesión Pública Especial a desarrollarse este jueves a las 11, para votar una declaración de repudio por el atentado contra la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, a pocos días de que la Cámara de Diputados hiciera lo propio, rechazando el intento de magnicidio.
La iniciativa fue impulsada por el bloque del Frente de Todos, siendo la primera minoría del Senado. La intención del oficialismo es lograr un documento similar al emitido el mismo día del ataque desde el Salón Illia, cuando contaron con el apoyo de senadores de Juntos por el Cambio.
La intención original era que los senadores desarrollen la sesión el martes pasado, pero debieron dar un margen de algunos días para que los legisladores viajen a la Capital Federal. Esto, considerando que el oficialismo requiere a todos sus miembros para garantizar el quórum necesario para desarrollar el debate. Por eso, la presencia del senador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, es determinante, quien confirmó su presencia mientras se repone de una neumonía.
Juntos por el Cambio se ausentará en la Sesión Especial
Después de dos días de especulaciones, Juntos por el Cambio confirmó lo que ya había trascendido en la previa: finalmente no participará de la sesión, entendiendo que el oficialismo utiliza al Congreso con "fines partidarios". De esta forma, el Frente de Todos no puede permitirse tener ausentes entre sus miembros.
En un comunicado, la oposición macrista remarcó que la noche del atentado ya emitió una declaración junto al oficialismo, expresando el "enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner". Esta expresión, dice la alianza opositora, "no solo reflejó su total ausencia de especulación en torno a un hecho de tamaña magnitud, sino que además marcó el camino adecuado para transmitir certidumbre a la sociedad".
Según Juntos por el Cambio, el peronismo busca obtener una ventaja política de lo ocurrido: "La posterior decisión del oficialismo de abandonar ese camino, politizar el hecho e intentar responsabilizar a la Justicia , los medios y la oposición como instigadores del hecho, indica la necesidad de evitar mayores niveles de confrontación y crispación social, con miras a favorecer la paz social".
Y concluyeron: "La Justicia debe investigar para lograr el esclarecimiento del atentado contra la vicepresidenta, mientras que este Senado tiene la obligación de debatir soluciones a los graves problemas que golpean día a día a los argentinos".
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.