
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El ministro de Economía expondrá los principales lineamientos del proyecto en la Comisión de Presupuesto a partir de las 14.
EL PAIS25 de septiembre de 2022






La Cámara de Diputados comenzará este miércoles 28 de septiembre la discusión en comisión sobre el Presupuesto 2023. Lo hará con la presentación del ministro de Economía, Sergio Massa, que explicará los lineamientos del proyecto, las principales variables macroeconómicas proyectadas, entre las que se incluye un aumento del 2% del PBI, un déficit del 1,9% y una inflación del 60% para el año próximo.


El encuentro comenzará a las 14 en la comisión de Presupuesto, encabezada por Carlos Heller, en el Salón Delia Parodi. Será el primer Presupuesto de Massa que buscará aprobar el proyecto luego de que el de 2022 fuera rechazado por la Cámara de Diputados y el Gobierno debiera prorrogar el de 2021.
Además del ministro, a lo largo de las rondas de consulta que se extenderán por dos semanas, expondrán los secretarios del Ministerio de Economía: Flavia Royón (Energía), Raúl Rigo (Hacienda), Eduardo Setti (Finanzas), José Ignacio de Mendiguren (Desarrollo Productivo e Industria) y Juan José Bahillo (Agricultura). También presentarán Carlos Castagneto (AFIP), Guillermo Michel (Aduana), Fernanda Raverta (Anses).
También participarán los ministros de Trabajo (Claudio Moroni), Transporte (Alexis Guerrera), Obras Públicas (Gabriel Katopodis), Salud (Carla Vizzoti), Educación (Jaime Perczyk) y Desarrollo Social (Juan Zabaleta), así como el titular del Banco Central, Miguel Pesce, como habían solicitado los diputados de Juntos por el Cambio.
El presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, dijo que confía en que el proyecto se aprobará el 26 de octubre. Para hacerlo deberá contar con el apoyo de otros bloques ya que el oficialismo es la primera minoría y cuenta con 117 votos, con lo cual necesita conseguir al menos 12 votos más para aprobar la iniciativa.
Cronograma
La presentación, que fue acordada entre la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, y las cabezas de todos los bloques, tratará en detalle el gasto proyectado de casi 29 billones de pesos y comenzará con la exposición de Massa. Luego los diputados podrán exponer y realizar preguntas. El miércoles acompañarán al ministro solo los secretarios de su cartera. Si no se llegaran a responder todas las consultas, se pasará a cuarto intermedio hasta el jueves.
Ese mismo jueves expondrán los titulares de AFIP, Aduana, Anses y el Banco Central. Los ministros lo harán el martes 4 de octubre. Si no alcanzara el tiempo, se pasaría al 6 de octubre, cuando se realizará la última reunión de la ronda de consultas.
El debate de los diputados comenzará el martes 11 de octubre y se extenderá hasta el lunes 24, cuando se firmaría el dictamen de mayoría
Qué plantea el Presupuesto
El Presupuesto estima una reducción del gasto en energía del 0,6% del PBI. Quedarán en un 1,6% del PBI.
Se reducirá el subsidio al transporte en un 0,1% de PBI hasta alcanzar el 0,4% del producto.
Proyecto un aumento de las exportaciones del 7,1%.
Las importaciones crecerán un 2% en 2023.
El superávit comercial será de u$s12.300 millones en 2023, contra los u$s7.700 millones proyectados para este año.
También incluye la posibilidad de un blanqueo de dólares para la construcción y la compra de viviendas, así como para importar insumos y servicios para la producción.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





