
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Fernández se manifestó "conmovido" por la sentencia, que es, a su parecer "resultado de un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso". En el juicio contra la vicepresidenta "se violó el principio de no juzgar dos veces un mismo hecho", aseguró.
EL PAIS06 de diciembre de 2022El presidente Alberto Fernández dijo que la vicepresidenta Cristina Kirchner es "inocente" y una "víctima de una persecución absolutamente injusta", después de haber sido condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
"Hoy, en Argentina, ha sido condenada una persona inocente. Alguien a quien los poderes fácticos trataron de estigmatizar a través de medios de comunicación y perseguido a través de jueces complacientes a los que pasean en aviones privados y mansiones de lujo los fines de semana", escribió en Twitter.
Fernández se manifestó "conmovido" por la sentencia, que es, a su parecer "resultado de un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso. En el que se violó el principio de no juzgar dos veces un mismo hecho".
"La suerte estaba echada desde el comienzo y tan solo hizo falta un simulacro de juicio que inició uno de los jueces que disfrutó del viaje pagado por el Grupo Clarín", dijo el mandatario, que finalizó su comentario en Twitter diciendo: "Se de su inocencia. Todos los hombres y todas las mujeres de bien que amamos la democracia y el Estado de Derecho debemos ponernos a su lado".
Las palabras del presidente llegaron tres horas después de que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 condenara a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz, luego de tres años y medio de debate judicial.
Así lo determinaron en su sentencia conocida este martes los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, en un caso que tuvo además como imputado al empresario Lázaro Báez, quien fue condenado a 6 años de prisión.
La lectura del veredicto, que se realizó por videoconferencia para todas las partes y fue realizada por el magistrado Gorini, había generado una enorme expectativa en el país en las últimas horas al estar involucrada la actual vicepresidenta de la Nación, que si bien fue declarada culpable, quedó absuelta por el delito de asociación ilícita.
Tras recibir la condena, la vicepresidenta aseguró que no será "candidata a nada" en 2023, y admitió que podría resultar presa una vez que quede sin fueros.
"Voy a hacer lo mismo que voy a hacer en diciembre de 2015 cuando Scioli me vino a proponer ser candidata a diputada para darle fuerza a la lista" del Frente para la Victoria por la provincia de Buenos Aires, arrancó la ex jefa de Estado en un descargo televisado en vivo a través de su plataforma oficial en Youtube.
Cristina Kirchner sostuvo que "está claro que la idea" de los jueces era condenarla más allá de las pruebas, y al respecto aseguró que "esto es un Estado paralelo y mafia judicial".
La ex presidenta y líder del peronismo enfrentaba un pedido de 12 años de cárcel por asociación ilícita (por este delito resultó absuelta) y defraudación por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en la causa sobre redireccionamiento de las obras de Vialidad en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez.
"Esto no es ni Lawfare ni partido judicial. Esto es un Estado paralelo y mafia judicial", aseguró.
PERFIL
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.