
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Así lo indicó el Intendente reelecto tras el acto de Proclamación de Autoridades realizado en las instalaciones del Colegio Salesiano “Nuestra Señora del Luján”. Asimismo, habló sobre los nuevos desafíos en los próximos cuatro años y la importancia de trabajar de manera conjunta con el Gobernador, Claudio Vidal y el Presidente Javier Milei.
Los diplomas fueron entregados por la Junta Nacional Electoral, Distrito Santa Cruz y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz.
Fueron las palabras del Secretario General del SOEM Río Turbio quien habló del futuro de YCRT, las expectativas de cara al nuevo Gobierno de Javier Milei. También contó detalles del paro de trabajadores municipales por tiempo indeterminado en la localidad de Río Turbio.
El presidente de Chile apuntó contra aquellos que tengan orden de detención y estén de forma irregular en el país. Reforzará el “control migratorio” y avanzará con las deportaciones pendientes.
La resolución del Gobierno Nacional también incluye nuevas normas a cumplir por parte de las empresas de insumos difundidos. La canastas de productos que se incorporaron para los festejos de Navidad y Año Nuevo.
EL PAIS 27/12/2022El programa Precios Justos, que fija precios de unos dos mil productos de primera necesidad mediante acuerdos voluntarios entre el Gobierno y empresas productoras y comercializadoras, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
En la Resolución 1077/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció el plazo de vigencia hasta el final del año próximo, al tiempo que se detallaron las normas a cumplir por parte de las empresas productoras de insumos difundidos.
La resolución original con la que se creo Precios Justos, publicada el 10 de noviembre, se ceñía a empresas proveedoras de Bienes de Consumo Masivo, supermercados minoristas y mayoristas, y no fijaba el plazo de vigencia del programa, más allá de establecer que los convenios con cada empresa se extendería desde noviembre de 2022 hasta fines de febrero de 2023.
Atento a esta situación, en los considerandos de la resolución 1077 se indica que “resulta necesario aclarar cuál es el plazo de vigencia del Programa Precios Justos” y facultar a la Secretaría de Comercio a “dictar las normas aclaratorias que fueran necesarias”.
Asimismo, se incorporó a las empresas productoras de insumos difundidos, consideradas como las "productoras de los productos estratégicos para la industria nacional que, resultado de un proceso industrial, forman parte de la cadena de producción de gran parte de los productos de consumo masivo, entre otros".
Esas empresas, si suscriben el convenio de adhesión al programa, "deberán vender, de forma constante e ininterrumpida, los productos que ellas comercialicen y que se detallarán al momento de la suscripción del referido convenio" entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.
En caso de resultar imposible la provisión de algún producto por causas ajenas a las empresas, "deberán dar aviso fehaciente de ello a la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno" en un plazo de no más de 72 horas de tomado conocimiento de dicha imposibilidad.
En ese marco, se considerará que las empresas incurrieron en infracción cuando no respondan en tiempo y forma los requerimientos de información o se verifique el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones de la resolución y de las cláusulas del convenio que suscriban.
Días atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmó un acuerdo con las principales proveedoras de insumos industriales para la producción de alimentos y bienes de consumo masivo por el cual dichas empresas no podrán modificar sus precios por encima del 3,9% mensual en promedio respecto del mes de diciembre.
El objetivo de este acuerdo voluntario, que se mantendrá hasta marzo de 2023, es darle previsibilidad a la estructura de costos de las empresas que participan del programa Precios Justos debido a que uno de los factores fundamentales en la formación del precio de un producto son los costos de los llamados insumos de uso difundido.
En esa ocasión, Massa destacó que estos acuerdos "permiten que el entramado de más de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar".
Tombolini afirmó que "seguimos trabajando en la hoja de ruta propuesta por el ministro Massa para bajar la presión inflacionaria y llevarle orden y previsibilidad a todos los sectores".
Los insumos elaborados por las empresas que firmaron este acuerdo (vidrio, papel, aluminio, químicos, entre otros) son clave en las cadenas de valor de la industria, al constituir materias primas esenciales.
En la última semana, el programa incorporó productos para la mesa de Navidad y Año Nuevo al lanzar en los supermercados y mayoristas de todo el país una canasta de unos cincuenta alimentos y bebidas típicos para la celebración de las Fiestas.
Los consumidores y consumidoras de todo el país pueden verificar precios y si un producto en góndola forma parte de Precios Justos a través de la app del programa que puede descargarse tanto para Android como para IOS.
La app, además, permite realizar denuncias en caso de incumplimiento de precios o faltantes.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Argentina venció a República Dominicana 82-81, asegurando el primer puesto en el Grupo A. Javier Saiz fue el máximo anotador con 19 puntos. Mañana buscará su pase a la final.
El equipo dirigido por Diego Placente inició su camino en la Copa del Mundo con un tropiezo ante una de las potencias africanas. Este martes se medirá ante Japón
El encuentro estuvo demorado durante 27 minutos por la represión policial a los hinchas argentinos. Los jugadores albicelestes fueron a proteger a la gente y se fueron al vestuario con la idea de suspender el juego si no frenaban las agresiones.
"Mejoran las conexiones, la accesibilidad, la infraestructura, y generan competitividad sistémica", aseguraron especialistas, tras los dichos del Presidente electo, quien aseguró que el Estado dejará de financiarlas y "van a tener que ser hechas por iniciativas privadas".
Allí, la Junta Nacional Electoral, distrito Santa Cruz, y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz oficializarán a las autoridades electas.
La Gerencia Provincial de Compras y Suministros de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), realizó el acto de apertura de la licitación pública para la obra de “Red de Agua para 500 lotes en Puerto San Julián. En la apertura de sobres se dio a conocer la oferta con respecto a la licitación pública 47/SP/202.
Distintos mandatarios y funcionarios se pronunciaron en referencia al pago adicional al sueldo que por la Ley de Contrato de Trabajo los trabajadores deben deben percibir a fin de año.
El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.
La fintech envió un comunicado donde recuerda que las modificaciones en la operatoria responden a las normativas “A” 7514 y “A” 7841 del Banco Central. Las mismas entrarán en vigencia desde el 1 de diciembre.
Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".