
"Estamos en lo más alto de América": el mensaje de Diego Milito a los hinchas de Racing tras la obtención de la Recopa Sudamericana
DEPORTES28/02/2025El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
Si las Eliminatorias para el Mundial 2026 arrancan en el segundo semestre, la idea es organizar dos amistosos en la fecha FIFA de marzo.
DEPORTES28/12/2022La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) evalúa los pasos a seguir para que la Selección argentina dispute al menos dos encuentros amistosos en 2023 en el país para celebrar la obtención de la Copa del Mundo en lo que será la antesala de las eliminatorias para el Mundial de 2026.
Luego de que la Selección nacional le pusiera un fin a los 36 años de sequía sin títulos a nivel mundial, la gente continúa con las manifestaciones de gratitud para el plantel y por ello, el ente regulador del fútbol argentino analiza la posibilidad de el equipo de Lionel Scaloni afronte dos amistosos, uno en Buenos Aires y el otro en el interior del país.
Esto dependerá de la decisión de FIFA, ya que deberá anunciar en breve si finalmente las Eliminatorias para el Mundial 2026 arrancarán en el segundo semestre del año -podría ser en septiembre-.
En caso de confirmarse para la segunda parte del año, desde la AFA armarán dos partidos amistosos entre el 20 y el 28 de marzo para aprovechar la fecha FIFA, ambos con sedes y rivales a confirmar.
“Ahora tendremos que ver el calendario de este año y queremos que estos chicos tengan el reconocimiento que se merecen. Y qué mejor que jugar en la Argentina. Veremos cuanto tengamos las fechas FIFA confirmadas, pero queremos que se juegue en nuestro país antes que en el exterior”, destacó el presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, sobre la idea de armar partidos.
Lo seguro es que la “Scaloneta” tendrá acción nuevamente en 2023 en lo que será la primera ventana de partidos FIFA será entre el 20 y el 28 de marzo, aunque resta definir si será por los puntos o no, durante esos ocho días, las Ligas europeas no disputará encuentros y los clubes cederán a los futbolistas.
Un partido podría jugarse en el estadio Monumental y el otro en Rosario o en Córdoba, aunque las sedes no están definidas. Se buscarían los estadios de mayor capacidad porque habrá una alta demanda de entradas.
Por otra parte, el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Bagladesh, Shahriar Alam, confirmó la intención de invitar a la Selección argentina a jugar un partido en Daka para complacer a los millones de fanáticos de aquel país que durante el Mundial alentar a la Albiceleste.
“Pronto haremos la propuesta oficial para que puedan traer la Copa del Mundo a Bangladesh”, destacó el Ministro. Por ahora, en la AFA no tienen absolutamente ningún ofrecimiento, y aunque no se descarta para el futuro, el objetivo es jugar primero en la Argentina y después en el exterior.
En cuanto a las próximas Eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026, el ente regulador no hizo oficial el cronograma, pero el formato de la competencia será el mismo (diez selecciones todos contra todos a 18 fechas).
La Selección argentina tendrá que competir para clasificarse al próximo Mundial pese a que se consagró campeón del mundo -ya no existe la clasificación directa como era antes-, aunque no será tan comprimida la tabla, ya que esta edición contará con 48 países clasificados, otorgando a Conmebol un total de seis pasajes directos a la Copa del Mundo 2026 y un repechaje.
FUENTE: DIB
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
El ex delantero sacudió el mercado de pases en 2018 con su ida al "Xeneize".
Se trata del Club Náutico Avellaneda, cuyo presidente está condenado por violencia de género.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.