
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La Ley de Alquileres pre ajustes anuales contemplando la variación de la inflación que mide el Indec y la de los salarios, que establece el Ripte. Índice para contratos de locación (ICL) del Banco Central para enero de 2023 .
EL PAIS04 de enero de 2023La Ley de Alquileres pre ajustes anuales contemplando la variación de la inflación que mide el Indec y la de los salarios, que establece el Ripte. Índice para contratos de locación (ICL) del Banco Central para enero de 2023 .
De esta manera, una persona que, por ejemplo, pagó $50.000 en los últimos 12 meses (período de enero de 2022 a diciembre de 2023), comenzaría a pagar $90.500 desde enero 2023.
De acuerdo con la Ley de Alquileres vigente, la cual establece que los aumentos de los contratos se rigen por ajustes anuales, los inquilinos que firmaron un contrato en enero de 2022, percibirán el próximo mes un aumento de alrededor del 81%. En diciembre, el incremento rondó el 77,58%.
Las prepagas deberán ofrecer planes más baratos, pero con copago incluido
La odisea de alquilar en Argentina
De esta manera, una persona que, por ejemplo, pagó $50.000 en los últimos 12 meses (período de enero de 2022 a diciembre de 2023), comenzaría a pagar $90.500 desde enero 2023.
¿Cuánto aumentaron los alquileres en 2022?
Los aumentos, medidos a nivel interanual, fueron los siguientes:
Enero: 52,21%
Febrero: 51,28%
Marzo: 51,67%
Abril: 53,66%
Mayo: 53,91%
Junio; 55,97%
Julio: 58,16%
Agosto: 60,96%
Septiembre: 64,67%
Octubre: 67,31%
Noviembre: 73,12%
Diciembre: 77,58%
Cómo calcular el aumento del alquiler: Índice de Contratos de Locación del Banco Central
Para calcular el aumento del precio del alquiler se puede consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el Banco Central, y que contempla la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas: la del inicio de la última actualización de valores y en la que se hará el aumento. El índice se puede consultar en la web del Banco Central, ingresando en la pestaña “Estadísticas”, luego “Principales variables” y allí "ICL".
El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del período que se quiere consultar. Primero se debe colocar la fecha en la que se concretó la última actualización, para saber cuál era el índice en ese momento, y en la que se hará el ajuste. Luego, tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del primer índice. Por último, se debe multiplicar ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler. El valor que arroje será el importe del alquiler que el inquilino deberá abonar durante todo el año.
Qué dice la Ley 27551 de Alquileres
Según la Ley de Alquileres vigente, el plazo mínimo para los contratos de alquiler de viviendas es de 3 años y el precio del alquiler se fija como valor único, por períodos mensuales y con ajustes anuales, que se efectúan en base al ICL. Es decir, cada 12 meses los inquilinos deberán afrontar una suba en base a los aumentos salariales y la inflación, siempre sobre el valor original del alquiler.
Hasta fines de junio de 2020, antes de ser promulgada la Ley de Alquileres (27.551), el precio se definía cuando se firmaba el contrato, y ese monto total se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y, en general, se pactaba con subas semestrales.
Otro de los cambios de la normativa fue que el mes anticipado y el depósito de garantía que deben abonar los inquilinos no pueden ser mayores que el equivalente a un mes de alquiler, respectivamente. En tanto, el plazo mínimo del contrato se amplió de dos a tres años.
FUENTE: PÁGINA 12
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.