
Casi 600 animales fueron rescatados de un criadero clandestino en Adrogué
ACTUALIDAD 28 de enero de 2023Perros, gatos, aves, peces, cobayos y conejos estaban hacinados en la parte trasera de un pet shop. Los encargados del local fueron detenidos.
Perros, gatos, aves, peces, cobayos y conejos estaban hacinados en la parte trasera de un pet shop. Los encargados del local fueron detenidos.
Además de la música, el espectáculo contó con una gran producción visual, con proyecciones y elementos escénicos que ayudaron a contar la historia de manera impactante. El gran equipo artístico trabajó incansablemente para lograr un espectáculo de gran calidad y alto impacto emocional.
Distintas regiones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba recibieron buena cantidad de agua que repercutirá en la cosecha.
Lo hizo a través de sendas resoluciones confeccionadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) cuyo fundamento es la “presencia ancestral” de los aborígenes en ese lugar
El sondeo, de la consultora Federico González & Asociados, fue realizado esta semana y midió qué politico sería el más votado en las PASO, qué fuerza la que más votos obtendría y cómo quedarían posicionadas las principales figuras en una primera vuelta electoral, con o sin la presencia de Cristina Kirchner y Mauricio Macri
El proyecto turístico “Tres puertos – Tres Parques” conecta diferentes puntos de la costa de Santa Cruz, generando un recorrido imperdible por la cultura y el ambiente marino de la provincia.
LA PROVINCIA 04 de enero de 2023A través del trabajo articulado entre la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Santa Cruz y tres jurisdicciones distintas, surgió la propuesta “Tres Puertos - Tres Parques”, que pone en valor el patrimonio natural, cultural e histórico de los puertos Santa Cruz, San Julián y Deseado, e incluye en un mismo circuito a las áreas naturales protegidas del Parque Nacional Monte León y los Parques Interjurisdiccionales Marinos Isla Pingüino y Makenke.
El secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, el Ingeniero Mariano Bertinat, explica a El Rompehielos cuáles son los puntos en común que unen a estos tres destinos y permiten desarrollar este recorrido a lo largo de la Ruta Nacional 3: “Muchas veces pensamos a la naturaleza como en cajas separadas, el bosque, la costa, la estepa. La realidad es que los ecosistemas funcionan como verdaderas redes, llenas de conexiones en las que no existen las cosas aisladas. Los parques marino costeros son el mejor ejemplo de ello, con una biodiversidad extraordinaria y una gran productividad biológica que surge del encuentro entre ambientes que, a simple vista, nos parecen diferentes”.
“El mar moldea las costas que luego sirven de refugio para la fauna marina. Aves, mamíferos, crustáceos, moluscos, que en simultáneo interactúan con la flora costera, las algas y los pequeños organismos como el plancton. Todos estos elementos tienen un rol en el ecosistema, que se fortalece en tanto y en cuanto logremos conservar las condiciones ambientales que le dan sustento”, explica Bertinat, fortaleciendo la idea de la necesidad de proteger estás diferentes áreas naturales.
Desde el punto de vista socio ambiental, el proyecto “Tres Puertos - Tres Parques” suma otra variable importante: incorporar la cultura marina al cotidiano de la sociedad santacruceña que, según opina Bertinat, muchas veces “le da la espalda al mar, a excepción de las ciudades costeras”. Según el Secretario de Ambiente, “las costas de Santa Cruz han sido históricamente sitios muy saludables desde el punto de vista ambiental, pero nuestra relación con estos ambientes ha sido más contemplativa que de uso intensivo. Creo que con el tiempo la sociedad irá generando más presión sobre estos ecosistemas, por eso es tan importante haber creado estas áreas protegidas que nos permiten conocerlas mejor, generar sentido de pertenencia y que la gente se las apropie, en el buen sentido. De esa manera, es posible cuidarlas y mantener los servicios ecosistémicos que nos brindan, para lo cual el turismo es un gran aliado que, desarrollado de forma sostenible, fortalece nuestros vínculos con la naturaleza”.
En este sentido, además de fortalecer la interacción con el entorno natural, el programa vincula tres puertos que pertenecen a pueblos distintos de Santa Cruz, conectando no solamente el patrimonio natural, sino también el histórico y cultural: “Creo que el punto de encuentro es la identidad. Los tres aspectos convergen en algo que nos hace sentir parte de ese patrimonio y nos despierta la vocación de protegerlo. Al mismo tiempo, cada uno de estos valores nos llevan a conocer el otro: uno quizás llega a Puerto Santa Cruz por la historia y se encuentra con una riqueza natural que no esperaba. Pienso que ahí radica la potencialidad de la propuesta y el acierto del equipo de turismo que lleva adelante el proyecto”, agrega Bertinat.
El turismo es, precisamente, una de las herramientas que se pueden utilizar para generar esa conciencia tan necesaria para la protección, pero no la única. Bertinat suma que, desde el gobierno provincial, se trabaja en ese sentido tanto en la educación formal, como la no formal: “Junto al Consejo de Educación formamos docentes a través de un postítulo específico en ambiente. Buscamos que los contenidos se adapten a una perspectiva ambiental moderna, con el ser humano como parte de la naturaleza y enseñando sobre la base de los procesos ecológicos que ocurren en Santa Cruz”.
“Por otro lado, está la educación informal, que es la que trabajamos junto a los municipios y organizaciones de la sociedad civil. El programa "Acciones Verdes", por ejemplo, tiene como objetivo principal construir una perspectiva ambiental de forma colectiva con un fuerte componente social. Estos últimos años el programa se orientó principalmente a la gestión de residuos y para el año que viene tenemos proyectado generar acciones verdes en las áreas protegidas”.
El cuidado de los pueblos, sus puertos y parques naturales dependen, tanto de estas acciones gubernamentales como de los efectos que generen, los proyectos turísticos que se materializan en la región, como es el caso de “Tres puertos - Tres parques”, en quienes los habitan y visitan.
La idea de “conocer para cuidar” es, para Mariano Bertinat, un concepto de gran importancia: “Sin dudas, para mucha gente será una experiencia maravillosa descubrir estos parques a través de la naturaleza, la cultura y la historia que contienen, generando una gran oportunidad para diversificar la oferta de las localidades costeras de Santa Cruz”.
La unión y conexión que propone el circuito, trasciende y potencia un recorrido imperdible por la costa santacruceña, a la vez que promueve su protección: “Generando que el Parque Nacional Monte León y los Parques Interjurisdiccionales Marinos Isla Pingüino y Makenke sean parte de una misma experiencia, logramos realizar un viaje al pasado que nos invita a reconocer los valores del presente y, así, conservarlos hacia el futuro”.
Se encuentra abierta la convocatoria a los niños de las comunidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles para las actividades de febrero.
Convocados por el Gobierno de Santa Cruz, especialistas en el diseño de pasos de fauna se encuentran trabajando en la localidad de El Chaltén para optimizar el proyecto de la ruta escénica Nº 41.
En el Día de la Educación Ambiental, la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz realiza jornadas ambientales para los niños de las Colonias de Vacaciones Municipales, en un trabajo articulado con la Secretaría de Estado de Deporte, la Secretaría Legal y Técnica y la Agencia Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos.
Un escalador fue rescatado luego que se accidentara en la Aguja Guillaumet, en la zona de El Chaltén.
Lo definieron Legisladoras y Legisladores durante la novena sesión extraordinaria del 49° periodo. La sesión fue convocada mediante resolución 001/23. “Nuestra provincia ve vulnerados sus derechos, que son los de la gente por eso apoyamos este pedido”, indicó el Vicegobernador Quiroga.
El intendente Pablo Grasso, acompañado por Claudia Picuntureo y Luciano Sorani, hizo entrega de los contratos a los talentos locales y provinciales que van a ser parte de los festejos por un nuevo aniversario de la capital de Santa Cruz. Entre solistas, ballets y bandas, serán más de 700 las personas que se mostrarán ante un público que, se estima, será masivo.
En TikTok se hizo viral el video donde la aerolínea le informa al hombre que sus cuatro mascotas se habían extraviado, quienes también habían subido al avión.
El país europeo anunció la apertura de 500 vacantes anuales para un programa “working holiday”, destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años. Requisitos para aplicar, cómo conseguir empleo y cuánto pagan
La segunda edición se desarrollará los días 24, 25 y 26 de febrero con artistas para todas las edades.
Fabián Améndola se refirió a las últimas palabras de los ocho acusado en el juicio y pidió que todos reciban prisión perpetua.
Además, el ex futbolista volvió a responderle a Zlatan Ibrahimovic y sostuvo que La Pulga puede jugar el Mundial 2026 si se lo propone
Se activó el Alerta Sofía por la desaparición de un chico de 8 años el domingo 22 de enero en Córdoba. El menor estaba a cargo de su abuelo materno desde 2017 por el maltrato que sufría por parte de sus papás.