
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El mandatario encabezó el evento de entrega de equipamiento para el Programa Federal Equipar Ciencia II. En el acto estuvo junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
EL PAIS16 de enero de 2023El presidente Alberto Fernández destacó este lunes el aumento del 26% del presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología desde 2019 y ratificó la decisión de su Gobierno de impulsar el crecimiento federal en esas áreas porque "desarrollan todos los rincones de la patria".
Además, advirtió que "la riqueza de las naciones no está" solo "en el petróleo, el litio o en la soja", sino en el desarrollo de la ciencia y la tecnología que "les permite sacar ese petróleo y convertir eso en baterías y alimentos".
El desarrollo de esos sectores "es una inversión", porque "acerca al futuro y facilita el progreso", dijo Fernández, al encabezar en Casa Rosada junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el acto de adjudicación de equipamiento científico-tecnológico por un total de 8.300 millones de pesos que será distribuido en instituciones de las 24 jurisdicciones del país, en el marco del "Programa Federal Equipar Ciencia II".
En ese sentido, remarcó que en los tres años de Gobierno se aumentó "un 26% el presupuesto" en el área por encima de la inflación y enfatizó que "el desarrollo en ciencia y tecnología es una inversión, no es un gasto".
Fernández explicó que la inversión allí "nos acerca al futuro, facilita el progreso, favorece el desarrollo". Y agregó: "Cómo vamos a privarnos de esa inversión".
"La riqueza de las naciones no está en el petróleo, el gas, el litio, en el campo, en la soja, el maíz. Está en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, porque las sociedades verdaderamente ricas son las que han sabido explotar la inteligencia de modo tal que cuentan con la ciencia y la tecnología que les permiten sacar ese petróleo, el gas, la soja, maíz, litio, convertir todo eso en baterías, alimentos", analizó.
El jefe de Estado, dijo además que a contramano de quienes auguraban un "ajuste" por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) su administración "aumentó el presupuesto" en esa área y como muestra de ello, mencionó la creación en todo el país de 50 instituciones destinadas a ciencia y tecnología, entre otros avances, y contrastó la importancia que su gobierno le otorga al desarrollo científico tecnológico con la realidad que tuvo el sector durante la presidencia de Mauricio Macri.
"En el año 2016, el Conicet registró solo el ingreso de 385 investigadores y nosotros en nuestro tiempo, hasta le fecha, ya hemos dado 800 cargos por año. Casi multiplicamos por dos" la cantidad de ingresos, detalló.
Del acto también participaron las ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Salud, Carla Vizzotti, además del secretario de Articulación Científico- Tecnológica, Juan Pablo Paz, entre otros funcionarios nacionales, además de representantes de organismos de ciencia y tecnología de todo el país.
El Programa Federal Equipar Ciencia tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal, informó Presidencia en un comunicado.
En este segundo llamado de la iniciativa se adjudicaron 207 equipos de mediano y gran porte para dotar 12 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), 50 universidades nacionales y 7 instituciones científicas y tecnológicas provinciales.
El programa cuenta con los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, número 27.614, promulgada el 12 de marzo de 2021, y en esta oportunidad la inversión se suma a los 7.800 millones de pesos ya adjudicados en junio de 2022, señala la información.
Al comparar el aporte regional realizado entre 2019 y 2022 con el actual, el Gran Buenos Aires aumentó su participación 189%, el interior de la provincia de Buenos Aires en 388%, la región central 68%, la Patagonia 529%, el NOA 605%, el NEA 564% y Cuyo 282%, se destaca.
Para adjudicar el equipamiento, se tomó en consideración el orden de prioridades enviado por cada institución, a fin de lograr una distribución federal equilibrada y evitar la duplicación de equipos en la misma jurisdicción, lo cual permitió de optimizar su uso eficiente.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.