
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El sondeo, de la consultora Federico González & Asociados, fue realizado esta semana y midió qué politico sería el más votado en las PASO, qué fuerza la que más votos obtendría y cómo quedarían posicionadas las principales figuras en una primera vuelta electoral, con o sin la presencia de Cristina Kirchner y Mauricio Macri
EL PAIS28/01/2023Casi 1.700 personas del país respondieron esta semana una encuesta estructurada sobre las elecciones presidenciales. El sondeo fue realizado por la consultora Federico González & Asociados y arrojó, como primera conclusión, que Juntos por el Cambio lidera, con el 32,1%, la intención de voto, seguido por el Frente de Todos (27,7%). En tanto, como tercer espacio político predilecto se ubicó el movimiento libertario, con el 18,4%.
Los liberales irrumpieron en 2021 con Javier Milei a la cabeza e intentarán dar un nuevo cimbronazo este año. Por su parte, la izquierda buscará ratificar su performance histórica de los comicios de medio término, cuando hizo su mejor elección en 20 años y consiguió cuatro bancas en Diputados. En el reciente relevamiento cosechó el 3,1% de intención de voto, detrás de aquellos que se inclinaron por el “Peronismo No K” (3,6%).
En este segmento, además, hubo un 4,7% de los encuestados que optó por el voto en blanco y se evidenció un considerable porcentaje de indecisos: el 8,1%.
El sondeo, por otro lado, midió la potencialidad de voto de veinte los siguientes funcionarios y dirigentes nacionales, varios de los cuales ya muestran sus cartas y ambiciones personales: Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Facundo Manes, Gerardo Morales, el mencionado Milei, Axel Kicillof, Daniel Scioli, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Grabois, Juan Manzur, Miriam Bregman, Juan José Gómez Centurión y Nazareno Etchepare.
Todos ellos fueron seleccionados por los autores del informe en base a tres criterios: que hayan manifestado que se presentarán como candidatos, que el análisis político permita conjeturar la posibilidad de que se presenten como tales o que realicen acciones encuadrables como de campaña.
En ese contexto, a las personas consultadas se les indicó si podrían llegar a votar o no a cada uno. Los resultados anticiparon un choque de fuerzas en la oposición con mucha paridad, ya que Rodríguez Larreta (42,7%) y Bullrich (41,9%) fueron los mejores posicionados, con Milei (40,3%) muy cerca de ambos.
Algo significativo es la distancia con el resto de los principales nombres de las coaliciones en este apartado. Vidal (33,6%), Massa (33,2%), Macri (32,5%), CFK (30,9%), Manes (29,7%) y Kicillof (29%), en ese orden, continuaron a los tres primeros y obtuvieron mayores porcentajes que el presidente Alberto Fernández.
Los resultados señalaron que al jefe de Estado lo votaría el 25,1%, mientras que el 69,1% afirmó que jamás lo elegiría, un dato preocupante para sus intenciones electorales. En relación a esto último, las figuras con mayor nivel de rechazo entre los encuestados fueron Grabois (con el 76%), Bregman (71,1%) y Wado de Pedro (70,2%), otro de nombres que evalúan en el oficialismo pero que aún está lejos de tener números competitivos.
De la encuesta se desprenden dos escenarios de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En la primera evaluación se incluyó a los mismos veinte funcionarios y dirigentes y Milei (18,1%) se impuso en las preferencias. Al diputado de La Libertad Avanza lo siguieron Cristina Kirchner (13,1%), Rodríguez Larreta (9,1%), Massa (8,8%) y Macri (7,5%).
Además, al agrupar a los precandidatos según sus espacios resulta que Juntos por el Cambio acumuló el 34%, más que el Frente de Todos (30,2%).
El segundo escenario fue sin considerar a CFK y Macri dentro de la contienda. Aquí cambió drásticamente el panorama tanto en el FdT como en JxC, ya que Massa (14,7%) quedó en la cima su espacio (por delante de Alberto Fernández, que obtuvo un 5,7%), mientras que Bullrich (12,2%) superó al jefe de Gobierno porteño (10,9%).
En este contexto, la consultora también planteó dos alternativas para las elecciones generales: en la primera, el alcalde porteño cosechó una mayor intención de voto (29,2%). Detrás quedaron Massa (25,6%), Milei (22,4%), Bregman (3,5%), Schiaretti (2,9%) y Gómez Centurión (1,6%).
La otra posibilidad de comicios que plantearon los encuestadores fue con Bullrich en lugar de Rodríguez Larreta. Nuevamente, los resultados dejaron al frente a JxC: la presidenta del PRO registró un 30,5%, Massa 26,9%, Milei 20,3%, Bregman 3,6%, Schiaretti 2,8% y Gómez Centurión 1,6%.
FUENTE: INFOBAE
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.