
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Las llamas ya afectaron más de 10 mil hectáreas de la reserva natural Corazón de la Isla, situada a unos 40 kilómetros al oeste del municipio de Tolhuin, en el centro de la isla fueguina.
ACTUALIDAD31 de enero de 2023Pasaron dos meses desde que la tierra comenzó a arder, sin embargo el incendio forestal que sufre la provincia de Tierra del Fuego aún no se pudo apagar. A pesar de que continúa ‘circunscripto’, el llamativo fenómeno no logró ser extinguido y ya consumió más de 10.000 hectáreas de una reserva natural. Los brigadistas siguen combatiendo el fuego con un gran despliegue de máquinas y elementos.
En las últimas jornadas la situación parecía haber mejorado, pero el viento volvió a avivar focos en cuatro de los seis sectores en que fue dividida la zona. “El viento provocó caída de árboles que avivaron llamas y generaron que rápidamente algunas de ellas tomaran las copas de otros árboles, dentro de un sector interno que aún no había sido afectado por el incendio, ocasionando así más fuego y una columna de humo”, explicó un comunicado oficial difundido por el gobierno fueguino.
A raíz de la situación, las autoridades aclararon que la reactivación de los sectores es una situación prevista en este tipo de incendios en caso de que las condiciones sufran modificaciones y favorezcan la propagación.
Por esta razón, las autoridades comunicaron que continúan las actividades de ‘sofoco y enfriamiento’ en uno de los sectores, tareas de extinción en la Isla Guanaco (próxima a la costa del Lago Yehuin) y de apagado de focos secundarios en otros lugares.
Con esos planes en mente, los profesionales analizan trasladar personal con autobombas y cisternas, y hasta utilizar un helicóptero para llevar brigadistas a un sector donde se generó un ‘punto caliente con presencia de columna de humo’.
El calendario marcaba el 30 de noviembre de 2022 cuando la zona de Corazón de la Isla, situada a unos 40 kilómetros al oeste del municipio de Tolhuin, en el centro de la isla, comenzó a incendiarse. En ese entonces, las llamas empezaron a expandirse cerca de un refugio turístico y luego a la zona boscosa, amenazando las instalaciones de estancias cercanas y hasta un asentamiento de viviendas. La cercanía a este lugar apunta a un posible fogón mal apagado por pescadores. Afortunadamente las llamas no alcanzaron las viviendas ni tampoco se registraron personas heridas.
Al respecto, el juez de Competencia Ampliada de Tolhuin, José Pellegrino, fue confirmado al frente de la causa judicial que investiga el origen del incendio en el lugar, aunque todavía no se conoce que haya llamado a declarar a testigos o posibles imputados.
Los investigadores tienen en su poder audios telefónicos de estancieros de la zona que podrían servir para identificar a los responsables del inicio del fuego, adelantaron fuentes judiciales.
Desde que la provincia solicitó la ayuda del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, unos 100 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) enviados desde distintas partes del país trabajaron en el lugar hasta su repliegue cuando el fuego pudo circunscribirse.
Desde entonces las tareas quedaron a cargo de equipos de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios de Tolhuin, guardaparques provinciales, la brigada del Parque Nacional Tierra del Fuego y miembros de Defensa Civil Tolhuin y la Armada Argentina.
En cuanto a los costos, la provincia ya destinó unos $230 millones en la contratación de dos aviones hidrantes y un helicóptero que sobrevuela la zona arrojando agua, en el caso de que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Una ley de emergencia ambiental por incendios forestales sancionada por la legislatura fueguina el 7 de diciembre, y que rige hasta el 30 de junio de 2023, determinó la prohibición total de encendido de fuego en zonas agrestes.
Según expertos, la reserva natural posee “un valor escénico indiscutible” ya que “protege sectores de bosque, turbales y una pequeña porción ecotono, además de resguardar un complejo sistema de aguas comprendido por los lagos Chepelmut, Yehuin y Yakush que están interconectados, y por una porción argentina del lago Deseado”.
FUENTE: Infobae.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.