
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
El Papa Francisco instó el jueves a los jóvenes de la República Democrática del Congo a forjar un nuevo futuro sin la rivalidad étnica, la corrupción y la desconfianza que han alimentado tantos conflictos sangrientos en África.
EL MUNDO02 de febrero de 2023Dirigiéndose a más de 65.000 jóvenes en el Estadio de los Mártires, Francisco habló del perdón y la reconciliación, asuntos que han dominado su visita al Congo, donde los conflictos armados han matado y desplazado a millones de personas en las últimas décadas.
No obstante, el discurso del jueves, centrado en lo que denominó "ingredientes para el futuro", tuvo un tono más esperanzador que los anteriores, ya que habló de posibles nuevos horizontes para el Congo más que de su sangriento pasado y presente.
El discurso fue interrumpido tantas veces por aplausos y vítores que, en un momento dado, un organizador agarró un micrófono y gritó "dejad hablar al Papa" antes de que pudiera continuar.
"Cuidado con la tentación de señalar con el dedo a alguien, de excluir a otra persona porque es diferente; cuidado con el regionalismo, el tribalismo o cualquier cosa que os haga sentir seguros en vuestro propio grupo", les dijo. "Ya sabéis lo que ocurre: primero se crean prejuicios sobre los demás, luego se justifica el odio, después la violencia y, al final, te encuentras en medio de una guerra".
El Congo posee algunos de los yacimientos minerales más ricos del mundo, lo que ha avivado los conflictos entre grupos étnicos, milicias, tropas gubernamentales e invasores extranjeros. En este del país también ha estado plagado de violencia relacionada con las largas y complejas secuelas del genocidio de 1994 en la vecina Ruanda.
"Para crear un nuevo futuro necesitamos dar y recibir perdón. Eso es lo que hacen los cristianos", afirmó.
Al exhortar a los jóvenes presentes en el abarrotado estadio a "hacer lo correcto", Francisco también les pidió que no repitan los errores de las generaciones anteriores. Destacó "la corrupción, que parece no parar de extenderse" y dirigió al estadio en un canto improvisado de "no a la corrupción" en francés, la lengua franca del Congo.
El pontífice, de 86 años, que llegó al Congo el martes y volará al vecino Sudán del Sur el viernes. Realizará la visita junto con el Arzobispo de Canterbury y el Moderador de la Iglesia de Escocia, en lo que los tres líderes cristianos han descrito como una "peregrinación de paz" sin precedentes.
Sudán del Sur, el país más joven del mundo, también se enfrenta al conflicto y al hambre tras una guerra civil que se libró principalmente por motivos étnicos y en la que murieron 400.000 personas.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Efectivos del Cuartel 11 intervinieron tras el aviso de un vecino y lograron rescatar al animal, que se encontraba atrapado en un pozo de gran profundidad.
El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.