
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
"Para nosotros que el Estado esté presente no es demagogia, es una responsabilidad", enfatizó el jefe de Estado al entregar ambulancias y kits Sueño Seguro en La Rioja.
EL PAIS09 de febrero de 2023El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el hecho de que el "Estado esté presente no es demagogia, es responsabilidad" y apuntó contra aquellos dirigentes de la oposición que cuestionan el programa de políticas sociales del Gobierno nacional.
"Para nosotros, que el Estado esté presente no es demagogia, es una responsabilidad. Quienes hoy recibieron un kit del Plan Potenciar para trabajar o quienes recibieron la cunita como parte del Plan de los 1000 días o quienes reciben la Asignación Universal por Hijo, ninguno de ellos tiene nada que agradecerle al Gobierno. Todos ellos tienen derecho a eso", subrayó Fernández.
Al entregar ambulancias y kits Sueño Seguro en la provincia de La Rioja, el Presidente apuntó: "Donde hay una necesidad hay un derecho. Eso es lo que nosotros aprendimos y es lo que hacemos. Después, si nos quieren llamar demagogos, que nos llamen demagogos. Si nos quieren llamar compradores de votos, que nos llamen compradores de votos".
"Yo lo único que sé es que cada día de mi gobierno le resolví la vida a 73 familias que no tenían casa, esa es la única tranquilidad que me queda", enfatizó el jefe de Estado.
En ese marco, Fernández afirmó que el Plan Qunitas representa "un programa de gobierno" enfocado en la niñez y disparó: "El Plan Qunitas lo ideó Cristina (Kirchner). Miles de esas cunas terminaron quemadas por los tribunales. Esa es la diferencia. Cuando gobiernan ellos, esas cunas se queman. Cuando gobernamos nosotros, las hacemos".
"¿Qué significa seguir con esas cunas? Significa seguir con un programa de gobierno que tenemos nosotros en la cabeza, que es atender a los bebés, atender a la niñez desde el nacimiento. La verdad es que lo hicimos siempre", puntualizó.
Durante la actividad, en la que estuvo acompañado por el gobernador local Ricardo Quintela, el Presidente llamó a pensar el desarrollo del norte y la Patagonia del país "para los diez años que vienen" y destacó la importancia de que "ese plan nos de igualdad".
"Ha llegado la hora, en este año que se cumplen 40 años de democracia, de que nos propongamos diseñar un nuevo país que integre al país desintegrado. Que le de vida y fortaleza al norte argentino y a la Patagonia. Tenemos una oportunidad única de igualar", manifestó.
En otro tramo de su discurso, el Presidente destacó que su Gobierno apostó "mucho a la salud pública" y recordó que al inicio de su gestión encontraron "miles de vacunas contra el sarampión vencidas en un galpón de Aduana y el sarampión volvió a ser una enfermedad presente en Argentina, porque esas vacunas no se dieron".
"Muchos descreen de la política y piensan que todo es lo mismo. Quiero mostrarles que no. Algunos dejan vencer las vacunas mientras los chiquitos se enferman de sarampión y otros vamos a buscar vacunas al mundo en plena pandemia y distribuimos 113 millones de vacunas gratis. No todo es lo mismo", resaltó.
Por su parte, Ricardo Quintela realizó un encendido discurso en clave electoral, donde advirtió que "la derecha lo único que sabe es desestabilizar al Gobierno con muchísimo poder y con una gran impunidad".
"Es necesario que hagamos todo el esfuerzo posible para aglutinar a las fuerzas nacionales y populares para que definamos un objetivo y que lo alcancemos. Nuestra gente no nos va a perdonar si lo volvemos a entregar en manos de una derecha violenta, agresiva, que lo único que sabe es agredir al pueblo argentino", subrayó Quintela.
En ese contexto, el gobernador consideró que "está bien" que reciban algunas críticas porque no son perfectos: "Nosotros nos equivocamos, tenemos errores, tenemos desviaciones, pero lo importante es que avanzamos contra viento y marea".
"Necesitamos que los sectores vulnerables de nuestra sociedad puedan incorporarse al sistema. Es simple y sencillo lo que reclaman: reclaman alimentos y educación para sus hijos", indicó.
Y fustigó: "Todos tenemos que saber que todos le piden al Estado. Lo que pasa es que el pobre pide un par de zapatillas, un pedazo de pan o un remedio para sus hijos. En cambio, los de arriba piden ventajas impositivas que les permitan acrecentar su riqueza".
Previamente, Alberto Fernández había participado de la inauguración del parque acuático, recreativo y deportivo Los Sauces, construido con una inversión de 50 millones de pesos en el marco del Plan 50 destinos del Ministerio de Turismo a fin de ampliar y diversificar la oferta ecoturística de la zona.
El jefe de Estado estuvo acompañado por Ricardo Quintela; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; y los ministros nacionales Matías Lammens (Turismo y Deportes), Carla Vizzotti (Salud) y Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social).
También estuvieron presentes el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis; y dirigentes provinciales.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.