
Este viernes 31 de marzo, la primera hija de la relación entre Maxi López y Daniela Christiansson llegó a este mundo, motivo por el que la pareja está muy feliz por la noticia, compartiendo una tierna foto solo minutos después de su nacimiento.
Este viernes 31 de marzo, la primera hija de la relación entre Maxi López y Daniela Christiansson llegó a este mundo, motivo por el que la pareja está muy feliz por la noticia, compartiendo una tierna foto solo minutos después de su nacimiento.
Un acuario de Florida llegó a un acuerdo con defensores del bienestar animal para liberar a Lolita, una orca de 2.268 kilogramos mantenida en cautiverio durante más de medio siglo, informaron el jueves fuentes oficiales.
El informe dado a conocer por el Indec esta tarde, sobre la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos, indica que la pobreza afecta al 39,2% de la población aumentando 2,7 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2022. Además, mostró que el 54,2% de los niños menores de 15 años son pobres en la Argentina, aproximadamente unos 6 millones de niños y niñas.
Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía.
La Fiscalía chilena citó al expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) a declarar como eventual responsable de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la represión de las protestas del estallido social de 2019, que dejó numerosas víctimas, informaron medios locales.
Los problemas se deben a las demoras del sistema de control de importaciones y autorizaciones de pago al proveedor externo de un sistema de alerta meteorológico cuyo eventual cese haría más lentas, caras e inseguras las operaciones en tierra
EL PAIS 27 de febrero de 2023La Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) expresó en un comunicado su “gran preocupación ante el agravamiento de dos situaciones que afectan nuestra operación”. La Cámara, que agrupa a más del 95% de las operaciones aerocomerciales regulares de aerolíneas nacionales y extranjeras que operan en la Argentina, alertó en concreto sobre dos situaciones.
En primer lugar, “la imposibilidad de importar insumos para la operación diaria de las compañías. Se trata de Insumos categorizados “Sin giro de Divisas” y son “A Titulo No Oneroso”, como por ejemplo Ticket aéreos, etiquetas de todo tipo para equipaje, equipamientos de comunicaciones y computación, elementos para catering, repuestos de aeronaves, Materiales para Operación de Rampa, Equipos de detección de Drogas y Sustancias Explosivas, etc. “Todos ellos frenados sin explicación por la no aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (Sirase). Hemos comunicado por distintos medios a las autoridades, pero sin éxito o apertura de canal de comunicación alguno”; manifestó Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara.
El segundo punto es la “inminente posibilidad” de que los Aeropuertos en los que operan las compañías “dejen de contar con el Servicio de Detección y Alarma de Descargas Eléctricas”, algo que también atribuyen al Sirase, por no autorizar al representante local los pagos al proveedor extranjero que brinda este servicio en varios países.
Operación más cara, insegura y lenta
“La falta de este moderno servicio y su tecnología de avanzada (que obtiene información meteorológica a través de la red de 50 estaciones de detección instaladas en todo el país), significaría regresar en el tiempo cinco años atrás y volver a una operación aerocomercial más cara, insegura, lenta y con más demoras para los pasajeros”, dice el comunicado de Jurca.
“Desde su puesta en funcionamiento, tanto las Líneas Aéreas como el Personal de empresas de Rampa, Combustibles, Seguridad y otros proveedores cuentan con un sistema de alarmas en cada aeropuerto (además de las sonoras y visuales en plataforma vinculado a sus celulares el cual hoy se lo considera vital para la seguridad aeroportuaria”. explicó Baravalle.
Ese servicio fue licitado por la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea, una sociedad del Estado) en 2018. La ganadora fue Mardet SRL, que opera con tecnología de Earth Network, una empresa de EEUU. El servicio permite, básicamente, precisar la proximidad y el peligro (o la lejanía e inocuidad) de rayos, precipitaciones u otras señales de mal tiempo, de modo que quienes operan servicios en tierra trabajen con seguridad y interrumpan sus tareas por falsas alarmas debido a la sola apreciación visual. Las interrupciones ante falsas alarmas encarecen” y demoran las operaciones aéreas, provocando a veces innecesarias demoras en los vuelos, lo que a su vez puede provocar congestión de operaciones.
Duro de pagar
La cuestión es que, desde noviembre pasado, Eana no autoriza los pagos del operador (Mardet SRL) al proveedor internacional, que ya advirtió sobre el eventual corte del servicio. La cuestión está seguramente relacionada a la estrecha administración de los escasas divisas con que cuenta el Banco Central.
“Desafortunadamente desde noviembre de 2022, la autorización de estos pagos ha sido retenida por la Secretaría de Comercio de la Nación, sin ninguna explicación conveniente ni comprensión del impacto que resultará en nuestra industria. Queremos anticipar a los Usuarios y Proveedores de Servicios Aeroportuarios que, de cesar este servicio, operaremos sin la seguridad que esta tecnología nos brinda hoy”, resaltó Baravalle.
El comunicado señala que la actividad de las aerolíneas agrupadas en Jurca “nos permite comerciar y exportar rápidamente con el mundo, con gran impacto en lo doméstico, regional e Internacional” y subraya que la industria “con un enorme esfuerzo está recuperándose de la Pandemia luego de millonarias pérdidas”, por lo que necesita “continuar generando trabajo e invirtiendo para el futuro de un mejor país en las condiciones de previsibilidad y seguridad que nuestros Pasajeros y Autoridades Regulatorias, necesitan y demandan”.
FUENTE: Infobae.
Con el objetivo de potenciar a Río Gallegos como destino turístico y para fortalecer el sector económico, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Producción Comercio e Industria, ha buscado herramientas y acciones que permitan alcanzar al público de distintas regiones del país.
Tras la audiencia de este lunes, el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa anunció que el viernes a las 12 anunciarán finalmente la pena para las dos mujeres, consideradas responsables penales del crimen ocurrido el 26 de noviembre de 2021 en la capital de La Pampa.
Los amigos de la víctima, que veraneaban junto a él en la localidad balnearia de Villa Gesell al momento del asesinato, comparecerán este martes a la segunda jornada del proceso oral que juzga a los ocho rugbiers imputados.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, convocó a la militancia y a la dirigencia del peronismo a "tener la responsabilidad de hablar menos entre nosotros y más a los jóvenes que no conocieron las consecuencias del 2001" en la campaña rumbo a las elecciones presidenciales de octubre..
Un abogado peronista denunció penalmente al diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias por su conducta en la Asamblea Legislativa, cuando interrumpió a los gritos el discurso del presidente, Alberto Fernández, y pidió que sea sometido a un examen psiquiátrico anta la posibilidad de una “posible perturbación”.
El Gobierno confirmó que no intervendrá ante el aumento que mostró el precio de la carne durante las últimas ruedas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, aunque analizará el nivel de abastecimiento porque considera un factor clave para amortiguar los incrementos.
ANMAT realiza periódicamente controles a alimentos que muchas veces no son aptos para seguir siendo consumidos. Enteráte que alfajor no será más vendido.
Marcelo Tinelli asumirá desde mayo de este año un nuevo desafío como director artístico de América y regresará en julio con ShowMatch en el prime time de la señal. También volverá con el formato de Bailando por un Sueño, con 16 o 18 participantes, entre los que tiene a varios famosos nuevos en mente.
Hace poco más de un mes, Viviana Canosa regresó a la televisión con un programa en LN+. Desde allí, la conductora hace un recorrido periodístico con los temas del día y generalmente inicia con una editorial.
Con una importante asistencia de vecinos emprendedores y productores el intendente Pablo Grasso junto a la secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanessan, encabezó el acto de presentación del proyecto “Emprender en tu Barrio”. Dicho evento se realizó esta mañana en las instalaciones del teatro Municipal “Héctor Marinero” .
El candidato a presidente no se desvive por la bendición de Mauricio Macri de cara a las PASO. No obstante, destacó que de llegar al Gobierno “continuará” con políticas de la gestión de Cambiemos
Lo dijo el presidente del Club de Pescadores de Río Gallegos y explicó el motivo de su afirmación. Por otro lado, se refirió a la situación del sector y brindó una serie de recomendaciones para aquellos que quieran comenzar a pescar.