
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El canje de deuda alcanzó los $ 4,34 billones y representó el 64% de los bonos cambiados, anunció esta noche el Ministerio de Economía.
EL PAIS10 de marzo de 2023






El Palacio de Hacienda calificó de un "éxito" a la operación", al señalar: "Despejamos vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo la curva a 2024/2025".


Para los vencimientos de abril, mayo y junio, el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los de marzo (incluyendo la operación realizada en enero), la participación superó el 72%.
En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles, informó Economía.
En la operación de conversión se recibieron un total de 1.381 ofertas que representaron un total de VNO 2,7 billones.
El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 0,8 billones en marzo, $ 2,5 billones en abril, $ 2,1 billones mayo y $2,5 en el mes de junio. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los
vencimientos proyectados a $ 0,6 billones, $ 1,0 billones, $ 0,9 billones y $ 0,8 billones, respectivamente.
Para los vencimientos de abril, mayo y junio el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó el
72%. En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó aproximadamente el 64% de los títulos elegibles.
Previo a esta operación de conversión, los vencimientos del año estaban concentrados en un 48% en el segundo trimestre (54% incluyendo marzo). De este modo, los resultados obtenidos permiten distribuir armónicamente los vencimientos tanto de 2023 (33% en lo que queda del primer semestre y 67% en el segundo, con mayor participación del sector público), como de 2024 (32% en el primer trimestre, 21% en el segundo, 14% en el tercero y 33% en el último del año).
Se logra así una redistribución del peso de los vencimientos correspondientes a 2023 y 2024, que se encontraban en un 77% en 2023, pasando a un 59% para 2023 y 41% para 2024.
Asimismo, se destaca la participación de la canasta ajustable por CER que representó el 52% del valor efectivo adjudicado, mientras que la canasta DUAL/CER concentró el 48% restante.
En el marco del canje de deuda y la adecuación normativa que realizó el Banco Central para atraer a los bancos para que participen de ese proceso, dispuso que, desde este 9 de marzo, las entidades financieras podrán integrar los bonos del canje como parte de los encajes.
La Comunicación "A" 7717 del Central resolvió que la exigencia de efectivo mínimo en pesos -del período y diaria- puede ser realizada con títulos públicos nacionales en pesos adquiridos tanto por suscripción primaria como en el mercado secundario, incluidos los ajustables por el CER y con rendimiento en moneda dual (BONO DUAL).
En tanto, quedan fuera de esta posibilidad aquellos vinculados a la evolución del dólar estadounidense (dollar linked).
Asimismo, la norma establece que se pueden destinar a ese fin los instrumentos de plazo residual superior a 300 días e inferior a 730 días corridos al momento de la suscripción.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





