
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Así lo indicó el Intendente reelecto tras el acto de Proclamación de Autoridades realizado en las instalaciones del Colegio Salesiano “Nuestra Señora del Luján”. Asimismo, habló sobre los nuevos desafíos en los próximos cuatro años y la importancia de trabajar de manera conjunta con el Gobernador, Claudio Vidal y el Presidente Javier Milei.
Los diplomas fueron entregados por la Junta Nacional Electoral, Distrito Santa Cruz y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz.
Fueron las palabras del Secretario General del SOEM Río Turbio quien habló del futuro de YCRT, las expectativas de cara al nuevo Gobierno de Javier Milei. También contó detalles del paro de trabajadores municipales por tiempo indeterminado en la localidad de Río Turbio.
El presidente de Chile apuntó contra aquellos que tengan orden de detención y estén de forma irregular en el país. Reforzará el “control migratorio” y avanzará con las deportaciones pendientes.
La Caja de Servicios Sociales impulsa la prevención en áreas específicas de la salud de las mujeres con profesionales mujeres. La doctora Graciela Bruna, referente del Distrito Río Gallegos de la Sociedad Argentina de Cardiología, brindó precisiones en materia del cuidado del corazón.
LA PROVINCIA 11/03/2023Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad prematura y discapacidad a nivel mundial y Argentina no es ajena a esto, como demuestran las estadísticas del Ministerio de Salud, con un alarmante promedio de 280 muertes al día en el país.
“Al igual que el varón, la mujer se ve expuesta por los factores de riesgo tradicionales como la hipertensión, la diabetes, el sedentarismo y el tabaquismo, los cuales actúan en ella de forma diferente y se encuentran en aumento”, explicó la cardióloga.
Las enfermedades crónicas con más adhesión en la obra social santacruceña son hipertensión y diabetes y, dentro de este universo, hay más mujeres que varones.
No obstante, considerando la cantidad de afiliados y afiliadas y los síntomas “silenciosos” que caracterizan a ambas, el porcentaje de diagnósticos certificados sigue siendo bajo, por lo que se recomienda la detección temprana con estudios clínicos regulares.
“Existen factores únicos ligados a la esfera hormonal y la edad fértil, como la hipertensión del embarazo, la diabetes gestacional y el parto prematuro, que a futuro incrementan el riesgo cardiovascular”, detalló Bruna.
Las enfermedades que son más comunes en la mujer, como las autoinmunes o el cáncer de mama por sí mismas o los tratamientos ligados a ellas, aumentan el riesgo.
Recientemente, se han publicado factores de riesgo no tradicionales que también impactan en la salud cardiovascular: “La violencia de género, el nivel socioeconómico, el bajo nivel educativo que lleva a peores condiciones laborales, la crianza monoparental con descuido de la mujer”, detalló la referente de la Sociedad Argentina de Cardiología.
“A esta realidad se le suma una percepción errónea de la propia mujer. Encuestas han demostrado que más de la mitad de las mujeres consideran que la principal causa de muerte son los tumores ginecológicos y no la enfermedad cardiovascular” agregó. Resaltó que esta disparidad entre percepción y realidad demanda acciones urgentes para concientizar a la población en general y la población objetiva.
Por eso, desde la Dirección de Calidad, Prevención y Promoción de la Salud de la obra social santacruceña, se promueve la difusión de esta información, en el marco de un ciclo de entrevistas destinadas particularmente a la salud de la mujer durante el mes de marzo.
Graciela Bruna explicó que las y los profesionales de la salud que atienden a la población femenina deben alertar sobre la diferencia de género y los factores de riesgo. Para ello, el área Corazón y Mujer de la AAC trabaja con los diferentes distritos del país con el objetivo de sensibilizar al respecto y desde la CSS, se suman a esta línea de trabajo.
El órgano representativo de la Caja de Servicios Sociales informó respecto al nuevo valor que deben abonar los afiliados a la hora de acceder a los servicios de salud como residente en estas provincias.
La presidenta del Honorable Tribunal Disciplinario de Santa Cruz, Prof. Marisa Oliva, presenció este martes 31 de octubre y miércoles 1 de noviembre, la Segunda Reunión Anual Ordinaria del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones, Administrativas y Oficinas Anticorrupción, desarrollado en Viedma.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informa que a partir de hoy, miércoles 1° de noviembre, están abiertas las inscripciones virtuales para las Becas 60 Años, destinadas a estudiantes egresados de distintas instituciones educativas de la provincia.
La Subsecretaría de Fortalecimiento Público se encuentra abocada a la realización de un Plan de Capacitación Intensivo para entes de la Administración Central y Entes Autárquicos respecto al Sistema SARHA. En esta primera etapa, se dio a la Policía de la Provincia de Santa Cruz.
Allí, la Junta Nacional Electoral, distrito Santa Cruz, y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz oficializarán a las autoridades electas.
La Gerencia Provincial de Compras y Suministros de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), realizó el acto de apertura de la licitación pública para la obra de “Red de Agua para 500 lotes en Puerto San Julián. En la apertura de sobres se dio a conocer la oferta con respecto a la licitación pública 47/SP/202.
Distintos mandatarios y funcionarios se pronunciaron en referencia al pago adicional al sueldo que por la Ley de Contrato de Trabajo los trabajadores deben deben percibir a fin de año.
El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.
La fintech envió un comunicado donde recuerda que las modificaciones en la operatoria responden a las normativas “A” 7514 y “A” 7841 del Banco Central. Las mismas entrarán en vigencia desde el 1 de diciembre.
Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".