
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El día miércoles, en la localidad de Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo el primer encuentro regional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el cual participó la provincia de Santa Cruz. Durante el mismo se presentó el anteproyecto de la Ley de Compensación del Adicional por Zona Patagónica el cual busca impulsar la industria y el comercio al igual que favorecer la llegada de las inversiones y generar puestos laborales.
LA PROVINCIA 16/03/2023En este marco, el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz y secretario gremial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Guillermo Polke, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM, y expresó que el encuentro fue “impulsado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa a raíz de la inquietud que teníamos los presidentes de las federaciones patagónicas, porque creemos que hay que relanzar la región y articular entre lo privado y lo público, y es así que se generó este encuentro con la presencia del Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la totalidad de los ministros de Producción de las diferentes provincias, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, el vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, y contó con la presencia del presidente del Parlamento Patagónico, el diputado Mazú junto con los diputados provinciales”.
“Fue un excelente marco de encuentro para debatir algunos temas que a nosotros nos parecen de vital importancia, como por ejemplo bajar el costo logístico que tanto nos afecta no solamente a nosotros como empresarios, sino que también al consumidor. Hay mercadería que entre el 30% y 40% tiene un impacto de cuestiones de logística. Nos parece importante por dos cuestiones: no solamente cómo afecta a la canasta alimenticia y al consumidor, sino que también nos torna a los empresarios y a quienes tienen la idea de fabricar algo nos deja fuera de competencia con otras regiones del país”, agregó.
Al ser consultado por este medio sobre cuáles podrían ser las posibles soluciones para esta problemática, Polke señaló que se trata de “una cuestión tremendamente compleja, pero hay que articular entre los privados y los públicos y buscar alternativas para que tengamos un costo logístico que podamos absorber y que realmente nos sea viable una actividad industrial en la región”.
Los costos de transporte de las materias primas significan un gasto exorbitante para el comerciante, por lo que la producción de mercadería comienza a volverse poco redituable: “Por ejemplo, si querés fabricar acá vos tenés que traer las materias primas del centro del país, lo fabrican acá y lo tenés que mandar de vuelta a los grandes centros consumidores, porque tampoco tenemos en la Patagonia una cantidad de consumidores importante como para hacer viable un proceso productivo o un proyecto productivo. Cualquier proyecto de cierta envergadura necesita de consumidores y para eso lo tenés que trasladar y otra vez estamos hablando del impacto de la cuestión logística”, expresó el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz.
Para finalizar, el secretario gremial fue consultado acerca del estado actual de la Zona Franca y explicó que, “por lo que me comentan los permisionarios, ha mejorado el tema de la Zona Franca, se están consiguiendo los dólares, hay mayor oferta de productos, hay mayor movimiento de consumidores. Ojalá que se pueda seguir sosteniendo en el tiempo”, concluyó.
Por otro lado, Polke señaló que a toda la problemática de logística “se suma la problemática del día a día de la inflación que todos sabemos. Por otro lado, la gente está dejando de consumir -como el rubro de las zapaterías y las tiendas- donde la caída de ventas es significativa porque la gente prioriza el consumo de alimentos. Hay lujos que ya no se pueden dar”.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.