
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El día miércoles, en la localidad de Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo el primer encuentro regional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el cual participó la provincia de Santa Cruz. Durante el mismo se presentó el anteproyecto de la Ley de Compensación del Adicional por Zona Patagónica el cual busca impulsar la industria y el comercio al igual que favorecer la llegada de las inversiones y generar puestos laborales.
LA PROVINCIA 16 de marzo de 2023En este marco, el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz y secretario gremial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Guillermo Polke, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM, y expresó que el encuentro fue “impulsado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa a raíz de la inquietud que teníamos los presidentes de las federaciones patagónicas, porque creemos que hay que relanzar la región y articular entre lo privado y lo público, y es así que se generó este encuentro con la presencia del Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la totalidad de los ministros de Producción de las diferentes provincias, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, el vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, y contó con la presencia del presidente del Parlamento Patagónico, el diputado Mazú junto con los diputados provinciales”.
“Fue un excelente marco de encuentro para debatir algunos temas que a nosotros nos parecen de vital importancia, como por ejemplo bajar el costo logístico que tanto nos afecta no solamente a nosotros como empresarios, sino que también al consumidor. Hay mercadería que entre el 30% y 40% tiene un impacto de cuestiones de logística. Nos parece importante por dos cuestiones: no solamente cómo afecta a la canasta alimenticia y al consumidor, sino que también nos torna a los empresarios y a quienes tienen la idea de fabricar algo nos deja fuera de competencia con otras regiones del país”, agregó.
Al ser consultado por este medio sobre cuáles podrían ser las posibles soluciones para esta problemática, Polke señaló que se trata de “una cuestión tremendamente compleja, pero hay que articular entre los privados y los públicos y buscar alternativas para que tengamos un costo logístico que podamos absorber y que realmente nos sea viable una actividad industrial en la región”.
Los costos de transporte de las materias primas significan un gasto exorbitante para el comerciante, por lo que la producción de mercadería comienza a volverse poco redituable: “Por ejemplo, si querés fabricar acá vos tenés que traer las materias primas del centro del país, lo fabrican acá y lo tenés que mandar de vuelta a los grandes centros consumidores, porque tampoco tenemos en la Patagonia una cantidad de consumidores importante como para hacer viable un proceso productivo o un proyecto productivo. Cualquier proyecto de cierta envergadura necesita de consumidores y para eso lo tenés que trasladar y otra vez estamos hablando del impacto de la cuestión logística”, expresó el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz.
Para finalizar, el secretario gremial fue consultado acerca del estado actual de la Zona Franca y explicó que, “por lo que me comentan los permisionarios, ha mejorado el tema de la Zona Franca, se están consiguiendo los dólares, hay mayor oferta de productos, hay mayor movimiento de consumidores. Ojalá que se pueda seguir sosteniendo en el tiempo”, concluyó.
Por otro lado, Polke señaló que a toda la problemática de logística “se suma la problemática del día a día de la inflación que todos sabemos. Por otro lado, la gente está dejando de consumir -como el rubro de las zapaterías y las tiendas- donde la caída de ventas es significativa porque la gente prioriza el consumo de alimentos. Hay lujos que ya no se pueden dar”.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.