
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
EL PAIS19 de mayo de 2025El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que "el peronismo se va a ir ordenando" luego de la decisión del presidente Alberto Fernández de no buscar la reelección y remarcó que ahora "empieza a destrabarse el partido y ahora hay que ir a ganarlo".
EL PAIS22 de abril de 2023"El peronismo se va a ir ordenando y nos va permitiendo encontrar las mejores reglas de juego, el mejor escenario en el que el peronismo tiene que ser muy competitivo. Empieza a destrabarse el partido y ahora hay que ir a ganarlo", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Borroni Cuenta Nueva, el programa que conduce Fernando Borroni en La990, el dirigente peronista consideró que lo que hizo el mandatario al bajarse de la posibilidad de buscar un nuevo mandato fue "pararse por arriba y ponerse al frente de la estrategia electoral" del Frente de Todos.
"La militancia y la sociedad valoran cuando un dirigente político toma una decisión como la que tomó el Presidente, que va a poner todo el esfuerzo y la energía en la agenda más urgente que tenemos", agregó.
El integrante del Gabinete remarcó que se necesita "una mesa política fuerte, muy fuerte, un Frente de Todos abroquelado, muy cohesionado, porque desde ahí se endereza la situación, se logra que desde el otro lado no pegue piñas debajo de la cintura".
"Después se dará el proceso natural de ir marcando cuál es el mejor camino. Hay una dinámica del Frente de Todos, del peronismo, que se va arreglando, que se va ordenando, articulando más allá de las posiciones personales, de los sectores", indicó Katopodis.
De todos modos, advirtió: "Está bien que hablemos de candidaturas, de internas y que estemos concentrados en lo que pasó ayer en el PJ, pero tenemos que volver todo el tiempo a conectar con las preocupaciones que tiene la gente y sienta que no la dejamos en banda, que nunca abandonamos el contrato electoral".
Al referirse a la oposición, el ministro de Obras Públicas señaló que "del otro lado no es más Juntos por el Cambio, sino que hay un sector muy fuerte de los factores de poder que quieren romper la Argentina y quedarse con una buena parte de la ganancia y para eso necesitan gobiernos débiles, un peronismo domesticado".
Finalmente, al ser consultado sobre la situación en la Provincia de Buenos Aires, "hay un acuerdo general de que el actual gobernador (Axel Kicillof) tiene apoyo, consenso de la mayoría de lo intendentes y que ha hecho una gestión en condiciones de poder revalidarla".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.