
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La medida rige por tres meses y abarca doce regiones
EL MUNDO25 de mayo de 2023El Gobierno de Perú declaró la emergencia sanitaria por un periodo de 90 días en doce regiones del país, incluida Lima y la vecina provincia del Callao (oeste), ante el riesgo elevado de brote de poliomielitis y sarampión, según el decreto publicado hoy jueves en el diario oficial "El Peruano".
El decreto precisó que la emergencia sanitaria comprende a los departamentos de Amazonas (norte), Arequipa (sur), Lambayeque (noroeste), Loreto (norte), Madre de Dios (este), Moquegua (sur), Puno (sureste), San Martín (centro), Tacna (sur), Tumbes (noroeste) y Ucayali (este).
En este marco, corresponde al Ministerio de Salud y a las direcciones regionales del área realizar de manera inmediata lo que contempla el Plan de Acción de la emergencia sanitaria "por riesgo elevado de brote" de poliomielitis y sarampión en los departamentos correspondientes.
El documento detalló que la emergencia se declaró al considerar un informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, al concluir que "existe la evidencia de diversos factores que ponen en riesgo elevado de brote" a las mencionadas regiones.
Precisó que concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deberán informar sobre las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción, así como de los resultados alcanzados.
La decisión de declarar emergencia sanitaria en doce regiones del país sudamericano se tomó el miércoles en sesión del Consejo de Ministros, según adelantó a la prensa la titular de la cartera de Salud, Rosa Gutiérrez.
Tras la reunión ministerial semanal, la funcionaria precisó que en el marco de la medida, el Gobierno de Perú tiene como meta vacunar contra poliomielitis y sarampión a 2,5 millones de niños menores de cinco años.
Añadió que destinarán un presupuesto superior a los 27 millones de soles (más de 7 millones de dólares) para comprar vacunas contra esas enfermedades y contratar a unas 20.000 brigadas que se encargarán de la inmunización en las localidades.
Recordó que desde hace 32 años no se reportaba un caso de polio en el país y ahora hay un "foco" por la detección en el nororiente peruano, por lo que "debemos hacer la búsqueda permanente y mapear todo el país" para atender la situación.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.