
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Los pagos se implementarán en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento por "insuficiente" y decidió convocar a un paro nacional para la primera quincena de junio.
ULTIMO MOMENTO30 de mayo de 2023El Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) firmaron este martes en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial acumulativo en paritarias para el trimestre junio-agosto del 33,02%, que se abonará en tres tramos, informaron fuentes gremiales.
Los trabajadores estatales percibirán un 7% en junio, un 11% en julio y otro 12% en agosto, lo que sumará un 30% que se convertirá en un 33,02% al ser acumulativo.
Funcionarios de la cartera de Trabajo y los paritarios del gremio estatal que lidera el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, firmaron acuerdo en las oficinas de Callao 114.
Las fuentes confirmaron a Télam que habrá revisión del acuerdo paritario en septiembre y que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento por "insuficiente" y decidió convocar a un paro nacional para la primera quincena de junio.
El presidente Alberto Fernández se había reunido este lunes en Gobierno con Rodríguez, luego de lo cual, a través de su cuenta de Twitter, anunció un incremento salarial para los empleados estatales para el trimestre junio-agosto, con revisión en septiembre. -
"Acordamos la paritaria estatal hasta septiembre tras reunirnos con el secretario general de UPCN. Estamos preservando el ingreso de los estatales", afirmó Fernández. Fuentes sindicales revelaron luego a Télam los guarismos del aumento establecido.
El encuentro de este martes en Trabajo estaba previsto para este miércoles a fin de iniciar las negociaciones paritarias del período 2023-24 de manera formal, pero fue adelantado para este martes ante el anuncio presidencial del acuerdo salarial con el sindicato de Rodríguez.
La paritaria anual de los gremios estatales se extiende de junio a junio de cada año. En la reunión de la víspera en Gobierno también participaron la titular de la cartera laboral, Raquel Olmos; el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. -
Hugo Godoy, titular nacional de la ATE, rechazó la paritaria nacional por "insuficiente", cuestionó que el Gobierno haya recurrido a "la misma metodología implementada en la reunión anterior de pactar con un solo gremio y por fuera del ámbito convencional" y anunció un paro total de actividades para junio próximo en todo el territorio.
"Parece ser que el Gobierno decidió clausurar la paritaria y definir los aumentos por decreto, reuniéndose con su sindicalista amigo", fustigó Godoy, también secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). -
Para el dirigente, la paritaria fue "desdibujada y devaluada" por el propio Gobierno, que debería "ponerla en valor para democratizar el Estado y descartar cualquier autocracia".
"Las cuotas siguen corriendo detrás de la inflación y no permiten recuperar lo perdido en la última paritaria, que la ATE también rechazó. Habrá pérdida en junio, porque la inflación será de alrededor del 10% en mayo, ya que no se aplican medidas para frenarla sino solo el ajuste de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)", enfatizó.
Godoy adelantó que la conducción propondrá en el Congreso Extraordinario del gremio de este miércoles, en la ciudad bonaerense de Ensenada, "el estado de asambleas en los sectores laborales para llegar a una huelga general en la primera quincena de junio".
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
El movimiento telúrico se registró este viernes en el Mar de Drake, a 218 km al sur de Puerto Williams. El presidente de Chile, Gabriel Boric, y Senapred ordenaron evacuar zonas costeras de la Región de Magallanes. En Ushuaia también se activaron protocolos preventivos.
Se van dos Ministros, tres Secretarios de Estado, el Presidente de un ente descentralizado y un Gerente General. Hizo especial mención a la situación que involucró a Julio Gutiérrez y aseveró "yo no voy a tapar a nadie" al tiempo que pidió disculpas a la comunidad.
El actor de cine, teatro y televisión tenía 69 años. La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia y el reconocido actor, Luis Machin, lo despidió a quien era su amigo en redes sociales.
La noticia se conoció esta mañana. Sin mayores precisiones el Gobierno provincial emitió un comunicado informando de la decisión del gobernador Claudio Vidal de solicitarle la renuncia al ahora ex funcionario.
Una investigación conjunta entre los Ministerios Públicos de Argentina y Chile, permitió desbaratar una asociación ilícita que operaba en Argentina y Chile. Hubo allanamientos en Punta Arenas, Puerto Natales, Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, San Martín de los Andes y Bahía Blanca. Hay cientos de detenidos en ambos países. "Era una organización dedicada al contrabando de diferentes bienes y de estupefacientes y al lavado de activos procedentes de esas actividades ilícitas" aseguraron.
Este miércoles al mediodía trascendió la información que se generarán cambios en el gabinete del actual intendente Pablo Grasso. Silvio Escobar se aleja de la Secretaría de Gobierno de la comuna.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.