
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El nuevo interventor de YCRT, Daniel Peralta, se refirió a las reuniones que mantuvo con los trabajadores de la empresa en los últimos días. A su vez, se refirió sobre la idea de retomar el funcionamiento de la empresa tras el levantamiento del paro. "El paro fue tan largo que ahora tenemos que ir organizando los distintos sectores de YCRT”, dijo.
LA PROVINCIA 08 de junio de 2023
El Mediador 






El interventor de YCRT, Daniel Peralta, se comunicó con EL MEDIADOR quien se refirió a la situación de la empresa YCRT: “Estamos trabajando con la normalización de la puesta en marcha de la empresa, sector por sector, el paro fue tan largo que ahora tenemos que ir organizando los distintos sectores de YCRT”.


“No tenemos pausas durante el día, se trabaja corrido, es mucho trabajo y trabajando en la puesta en marcha de la Central 240 que está parada, para normalizar el ramal a Loyola. Hay tramos que la locomotora está en reparación, una está en condiciones en quince días más y la otra en treinta días más para funcionar”, enfatizó Peralta.
Por otro lado, precisó sobre el trabajo que están llevando adelante: “Queremos que la vía esté en condiciones para luego correr los trenes. Esto implica darle viabilidad a lo que es Loyola que estaba abandonado. Queremos meternos en la cabeza que hay que, cuanto antes, normalizar la vida entera del Yacimiento porque el 10 de diciembre puede surgir algún cambio de autoridades”.
“Tenemos que demostrar que el Yacimiento es capaz de producir y la minera de funcionar, el yacimiento tiene que estar en condiciones de ser una herramienta que transforma el carbón en energía”, explicó.
Posteriormente, Peralta afirmó: “Los trabajadores están dispuestos a trabajar, cuando hay tanto tiempo de medidas de fuerza, luego cuesta agarrar ritmo, es complicado. Cuando una resolución y un acta de acuerdo de ratifica mediante una asamblea hay que seguir esto. El límite es que acá hay que sacar carbón”
“Hay que tener en cuenta la seguridad en el interior de la mina y en todo el yacimiento, esto es fundamental. No podemos nosotros descuidar que la seguridad de la mina es todo un tema, que nos estamos acercando a una fecha muy triste el 14 de junio una fecha donde fallecieron los compañeros en la mina”, consideró.
“Cuando abrimos la puerta del yacimiento, no fue óptima la situación, hay cosas que no se pueden hacer en cinco meses, pero a mí la compañera vicepresidente de la Nación, me dijo que hay que poner de pie el yacimiento, agotar los recursos económicos en una situación económica complicada en el país”.
Por consiguiente, recordó su anterior intervención en la empresa YCRT: “Cuando vine en el año 2004, fue después de la tragedia que costó la vida de los catorce compañeros, con memoria, se recordarán el día 14 de este mes. Era otro escenario, que estaba atravesado por una tragedia, hubo un empuje muy fuerte de Néstor y Cristina, me dieron todas las herramientas para trabajar”.
“Este es otro escenario, acá la gente estaba con los brazos caídos y muchos cuestionamientos internos. Ellos deben escucharnos a nosotros de nuestro planteo y nuestro límite, así como también nosotros los escuchamos a ellos. Estamos recuperando el diálogo. Evidentemente no había una orientación, entonces todos los que trabajan en el Puerto y en la Planta, casi 150 trabajadores estaban con los brazos caídos porque no había un horizonte. Esto lo estamos encaminando”, indicó Peralta.
Elecciones
"No tengo tiempo hoy para la política, apostaremos a un gobierno peronista. Tengo relación con Javier Belloni, Pablo Grasso, Fernnado Españón. Vamos a hacer una obra que garantiza energía al yacimiento desde 28 de Noviembre. Hablo con el Intendente Menna, hablo con referentes de distintos sectores, me han pedido reuniones. No le niego el diálogo a nadie, sé bien dónde estoy parado", finalizó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





