
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La mandataria provincial, fue la precandidata más votada para llegar a la Cámara Alta del Congreso Nacional. Sus competidores quedaron muy por detrás en la boleta nacional.
LA PROVINCIA 15 de agosto de 2023






La noche del domingo tuvo todos los ojos puestos en lo que pasaba en el minuto a minuto con la elección a gobernador. Pero también las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) determinaron a los candidatos que el próximo 22 de octubre competirán por una banca en la Cámara de Senadores de la Nación.


En este marco, la actual titular del Ejecutivo provincial, Alicia Kirchner, fue la candidata más votada, obteniendo un total de 31.394 votos (47,62%). Fue la única candidata de Unión por la Patria bajo el lema “Acuerdo Santacruceño” que ahora quedó oficializada como candidata para las elecciones de octubre.
Alicia venció y relegó al segundo lugar a Cambia Santa Cruz en esta categoría. Es que quien la siguió fue el lema “Sumamos Fuerzas” de la actual senadora nacional de Las Heras, María Belén Tapia, quien sumó 12.247 votos, venciendo en la interna abierta al candidato del lema “El Cambio de Nuestras Vidas” de Eduardo Costa, que sacó 8.729 votos. Sobre el 100%, Cambia Santa Cruz tuvo un 32,03% de los votos.
El candidato de Por Santa Cruz, José María Carambia quedó en un tercer lugar. Único en este frente, obtuvo un 14,58% del total, lo que significó 9.628 sufragios.
Como en el resto de las categorías, los partidos de izquierda fueron los menos votados. En el orden de la candidatura nacional, el Frente de Izquierda y de Trabajadores obtuvo apenas el 1,90% del total, lo que significó 3388 votos. En la interna abierta se impuso “Unidad de luchadores y la izquierda” con 1810 sufragios por sobre “Unir y fortalecer la izquierda”.
En último lugar quedó el Movimiento al Socialismo, con apenas el 0,22% y 401 votos.
“Gracias a los vecinos y las vecinas de mi querida provincia por la participación en este día que celebra nuestros 40 años de democracia; a las autoridades de mesa, fiscales y fuerzas de seguridad por el esfuerzo, en esta larga jornada, puesto en cuidar cada voto; y el abrazo más cálido para Javier Belloni, Pablo Grasso, Guillermo Polke y mi compañeros y compañeras militantes por no bajar los brazos en la defensa de nuestro proyecto de desarrollo con inclusión”, fueron las palabras de Alicia a través de las redes sociales, sin mencionar su competencia en la contienda electoral y hablando de manera general del resultado.
Unión por la Patria lograría obtener las dos bancas por la mayoría en el Senado.
FUENTE: Tiempo.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





