
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El proyecto presentado por Juntos por el Cambio recibió media sanción.
ACTUALIDAD23 de agosto de 2023La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que presentó Juntos por el Cambio para modificar la Ley de Alquileres en una sesión especial. La iniciativa de la coalición opositora recibió 125 votos a favor, contra 112 negativos y tres abstenciones. Ahora, será tratada en el Senado y si es aprobada se convertirá en ley.
"Luego de que la derogación de la ley, que pretendía La Libertad Avanza, no tuvo resultado positivo se votó la modificación a la ley de Alquileres en la Cámara de Diputados. Ganó la ley de minoría, que es la que propuso Juntos por el Cambio. Ahora tiene que pasar al Senado para que se apruebe", detalló Nicolás Munafó desde el móvil en la Cámara baja.
Entre los cambios principales que incluye la iniciativa de Juntos por el Cambio se destaca la disminución del tiempo del contrato de alquiler: baja de tres años a dos. Además, considera que el aumento del precio puede pautarse a partir de los cuatros meses, cuando la normativa actual establece un año.
En el inicio de la asamblea, luego de que Juntos por el Cambio (JxC), la Libertad Avanza (LLA) e Interbloque Federal consiguieron el quórum estricto necesario de 129 legisladores, el partido libertario buscó la derogación de la vigente ley, pero la propuesta fue rechazada ya que no reunió los apoyos de dos tercios de la Cámara baja: obtuvo 124 votos afirmativos y 110 negativos.
"La oposición montó un show electoralista"
El bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) señaló que esta sesión especial, propuesta por la oposición, "tiene como único fin el de montar un show electoralista poniendo de rehenes a los más de 10 millones de argentinos que alquilan en nuestro país".
El presidente de la bancada oficialista, Germán Martínez, defendió la iniciativa que impulsa el Gobierno en materia de alquileres, con la que busca dar continuidad a la norma vigente e incorpora "una serie de incentivos para poder aumentar el stock de viviendas en alquiler".
El oficialismo defiende el dictamen de mayoría que propone mantener los puntos centrales de la actual Ley de Alquileres. Esto implica un plazo de tres años de contrato y una actualización anual de los alquileres en base a un índice que combina salarios e inflación.
FUENTE: C5N NOTICIAS
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.