
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El gobernador electo mantuvo este viernes un encuentro con las principales empresas de la industria hidrocarburífera, y manifestó su preocupación por la caída de producción que enfrenta el sector en los últimos años.
LA PROVINCIA 25 de agosto de 2023






“De 2015 a la fecha, lo único que tuvimos son pérdidas de metros cúbicos de extracción. Así no se puede seguir, los datos deben preocuparnos y obligarnos a trabajar de manera conjunta para revertir la situación”.


La Cuenca del Golfo San Jorge atraviesa una situación angustiante, algo que Claudio Vidal ha venido denunciando desde hace mucho tiempo, primero como secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) y después como diputado de la Nación.
Está claro que los vaivenes de la macroeconomía, las políticas marginales definidas a nivel nacional, los objetivos de negocio empresarial orientados otras formas de extracción y otro tipo de yacimiento, y la falta de inversión han provocado un declino de producción acelerado en la provincia.
Las operadoras hoy sólo privilegian las inversiones en Vaca Muerta y dejan a la deriva a los yacimientos tradicionales, que van disminuyendo la producción irremediablemente, lo que provoca que comiencen a caer la actividad.
“Tenemos que ponernos a trabajar todos juntos, con un mismo objetivo. El sector trabajador, el sector empresarial y las autoridades políticas tienen que aportar soluciones e ideas de manera colaborativa. Debemos encontrar soluciones reales y sistentanles que permitan revertir la realidad que enfrentamos, para cuidar los puestos de trabajo y los ingresos de la provincia. Si la actividad se sigue cayendo va a golpear al Estado provincial, al Estado municipal, muchos salarios y presupuestos que se financian con lo que entran de regalías”, explicó Vidal.
Cabe recordar que, horas atrás, el gobernador electo se reunió con ejecutivos de empresas mineras, con el objetivo de aunar esfuerzos para mejorar las condiciones de generación de puestos de trabajo. Siguiendo la misma línea, faltando todavía cuatro meses para su asunción, Vidal ya inició el proceso de transformación para una nueva realidad en la provincia.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





