B° CEMA: Vecinos se quejan de ruidos molestos por ladridos de perros

Buscan organizarse para tratar de peticionar a las autoridades que intervengan por los ruidos molestos que generan la gran cantidad de perros que tienen varios residentes del lugar. Caso contrario aseguran que empezarán a "escrachar" cada domicilio, para revertir la situación. No hay normativa vigente que regule tales casos.

DESTACADAS30/12/2018
Screenshot_20181230-140816_Maps_resized_1 (1)

Cansados de los ruidos molestos que generan la gran cantidad de perros que hay en varias propiedades del sector, un grupo de vecinos decidió organizarse para peticionar a las autoridades municipales que intervengan por los ruidos molestos que generan los continuos ladridos de los animales.

Aseguran que en caso de no obtener ninguna solución, empezarán a "escrachar" en redes sociales y con carteles y pasacalles en cada domicilio, para lograr así que los dueños de los animales comprendan la afectación sonora que causa los incesantes ladridos a cualquier hora del día.

"Si uno tiene música puesta a alto volumen a la madrugada, es muy probable que aparezca un patrullero y que los efectivos de la Policía pidan que se baje el volumen. Acá los perros ladran a cualquier hora, no dejan dormir a la mayoría de los vecinos y nadie hace nada. Nos cansamos de esta falta de respeto que claramente muestra que no les interesa ni mínimamente eso que se llama convivencia" sentenció Clara una vecina de calle Laureano García al 2000.

"Yo te invito a que vengas un día a mi casa y trates de dormir a las 4 o 5 de la mañana porque al otro día te tenes que levantar temprano para trabajar. O que vengas el fin de semana y trates de dormir hasta tarde para descansar un poco más. No vas a poder" agregó.

En Río Gallegos no hay reglamentación alguna que regule esta situación. Lo curioso es que sí hay denuncias presentadas sobre todo en dependencias policiales, de vecinos que se quejan por los ruidos molestos generados por los perros a todo horario.

"Hay casas que tienen 4 o 5 perros y los dueños los dejan sueltos todo el día porque la mayoría de las propiedades tienen patios amplios; otros se van todo el día y no están nunca y también hay varios que usan la propiedad como casa de fin de semana pero dejan a los perros sueltos por seguridad" comentó Ezequiel vecino de calle Ciudad del Nombre de Jesús.

"Se trata de respetar al vecino, todo el mundo entiende que los perros ladran, aúllan o lloran porque es su forma de expresarse, pero no se puede vivir todo el día con ese sonido constante y menos a la noche donde todos tenemos derecho de descansar" continuó.

"Si no hay respuesta de nuestras autoridades, bueno la idea es colocar carteles o pasacalles en el frente de cada domicilio para mostrar que allí vive un vecino que no le interesa la gente del resto del barrio. Es una buena forma de dejarlos en evidencia. Iremos a hablar con cada uno y pedir amablemente que haya un cambio de actitud. El que no nos escuche tendrá su frente lleno de carteles" aseguró Clara.

El caso de Marianela es peor. Fue mamá de Bruna hace dos meses y asegura que la bebé llora constantemente por los ladridos de los perros. "Yo vivo en un departamento en calle Juan Manuel de Rosas con mi novio y mi bebé. Hace días que dormir para nosotros es un suplicio. Ya no sabemos qué hacer. Fuimos a hablar con los dueños de los perros, pero nadie te da bola".

Todos los vecinos coinciden en que no se trata de perros sueltos en el barrio, sino de perros que tienen dueño, que los dejan sueltos cuando se van a trabajar y que no los atienden cuando los animales empiezan a ladrar.

"Tengo una amiga que vive a dos cuadras, y que se mudó a su casa hace poco. Estamos a menos de 200 metros de la ría y ella me contaba que nunca pudo ir caminando, porque los perros que tienen en la cuadra son peligrosos y cuando se juntan no dejan caminar a nadie. Es una vergüenza que no pueda salir a caminar y que para ir a la ría tenga que sacar el auto" sostuvo Marianela.

"Vamos a crear un grupo en Facebook y si hay otros barrios que tienen la misma situación, ojalá esto se contagie y empecemos todos a exigir que hay normas mínimas de convivencia que se deben respetar. Se trata de eso, de respeto por el otro. Yo elijo no tener mascotas, pero aquel que sí tiene perros, que asuma la responsabilidad de que sus animales no molesten al resto a toda hora" precisó Clara.

"Deberían aplicar una multa para aquel propietario que tiene más de dos perros. Acá hay casas con 4 ó 5 perros, incluso gente que tiene como criaderos. Se supone que esto es una zona residencial, ponen mil peros para abrir un comercio por la zonificación y qué se yo que más, pero hay gente que tiene criaderos de perros en su patio. No es lógico" señaló Ezequiel.

"Nos falta tener una Junta Vecinal para poder hacer visible este reclamo" dijo para finalizar.

Te puede interesar
tdf

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

DESTACADAS08/11/2024

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.

Lo más visto