
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ente organizador de los debates presidenciales estableció el reglamento que deberán cumplir los candidatos.
EL PAIS29 de septiembre de 2023La Cámara Nacional Electoral (CNE), entidad organizadora de los debates presidenciales obligatorios, espera que el primer encuentro de los cinco candidatos este domingo en Santiago del Estero no se convierta en un “show televisivo”, sino en una oportunidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de los postulantes.
"La idea es que sea un debate donde se puedan incluir exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca que tienen para decirnos los candidatos", afirmó el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, en declaraciones radiales.
Y agregó: "Desde la CNE sabemos que es un episodio institucional y tenemos que ser muy prudentes para garantizar la equidad de los candidatos y que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas de candidatos y candidatas”.
La autoridad de la CNE manifestó que en Santiago del Estero “parte de la logística” ya se encuentra preparada para el domingo y recordó que los tres ejes temáticos serán economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática. Además, aseguró que el evento tendrá una duración total de 2 horas y veinte minutos.
Este domingo 1 de octubre, los candidatos presidenciales, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti, se verán las caras por primera vez para intercambiar ideas, discutir e intentar captar el voto del electorado. La segunda parada se dará una semana después en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
FUENTE: PERFIL
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.