
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Militarizar cárceles, puertos y aduanas, reforzar la seguridad en escuelas y una consulta popular fueron las propuestas de la correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa.
EL MUNDO02 de octubre de 2023






Los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa retomaron este lunes sus actividades proselitistas luego de participar el domingo en el debate obligatorio con miras a las elecciones del próximo 15 de octubre. Militarizar cárceles, puertos y aduanas, reforzar la seguridad en escuelas ante la creciente violencia y una consulta popular en Ecuador plantearon este domingo González y Noboa en un debate con pocos cruces y sin un claro ganador.


La agenda de González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana, empezó el lunes con una entrevista con un medio local para luego reunirse con representantes de las enfermeras y visitar un centro de reciclado en Quito. Por su parte Noboa, candidato de la derechista alianza ADN, se reunió con el embajador del Reino Unido en el país, Chris Campbell. Luego se desplazó a la provincia andina de Cotopaxi para un encuentro con empresarios.
En el debate del domingo la inseguridad fue el tema más desarrollado. La correísta González sostuvo que aplicará mano dura contra las bandas que "siembran terror" en Ecuador, país ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína. "Militarizaré cárceles, las aduanas, los puertos para retomar el control del país", aseguró la candidata.
El exdiputado Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador, señaló la necesidad de militarizar las fronteras y crear "cárceles barcaza" para aislar a los reclusos más violentos. Desde febrero de 2021 los penales ecuatorianos han sido escenario de masacres que dejan más de 430 presos muertos, decenas de ellos desmembrados e incinerados.
Para complementar su plan de combate a la violencia, Noboa planteó una consulta popular que incluirá una pregunta sobre la implementación de un sistema de jurados para resolver casos de corrupción y crimen organizado.
El expresidente Rafael Correa compartió varias publicaciones en su cuenta de X durante y después del debate, pero una declaración en particular centró su atención. Noboa expresó que una hora de vuelo del avión presidencial Falcon tiene el mismo costo que una carrera universitaria. Correa le respondió que un avión adquirido durante su gobierno en 2013 costó 3.946 dólares, completando el mensaje con un emoji tomándose la cabeza.
FUENTE: PÁGINA/12





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





