
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El organismo calificó de "un desconococimiento total" las declaraciones. "Hay 7 mil personas esperando un trasplante y 300 mil potenciales donantes, algo que no funciona en el medio", había dicho el candidato de LLA; mientras que la de JxC había asegurado que "hoy el 10% de la venta de órganos ilegales en el mundo es trata de personas, secuestrar a chicos y vender órganos".
EL PAIS10/10/2023El presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, afirmó este lunes que lo dicho en el debate presidencial por los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) son "barbaridades" y "revela ignorancia como actores de la política" porque "manifiestan un desconocimiento total sobre los sistemas de donación y trasplante de Argentina y del mundo".
En el debate público y obligatorio que se realizó este domingo en la Facultad de Derecho de la UBA, Bullrich dijo a Milei que "hoy el 10% de la venta de órganos ilegal en el mundo es trata de personas, secuestran a chicos, tratan a personas y venden órganos. Esta es la realidad. Hoy Interpol ha planteado un informe muy clarito: la venta de órganos es uno de los delitos más codiciados en el mundo criminal y eso es lo que vos proponés".
Como respuesta, el también diputado nacional Milei aseguró que desde su espacio "no proponen" la venta de órganos, pero dijo que "hay 7 mil personas esperando un trasplante y 300 mil potenciales donantes, y hay algo que no funciona en el medio que genera un montón de corrupción".
"Que se digan barbaridades como las dichas por Javier Milei o incluso por Patricia Bullrich revela -en realidad- la ignorancia de ellos como actores de la política argentina", dijo a Télam Carlos Soratti, presidente del Incucai, organismo autárquico dependiente del Ministerio de Salud, que impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina, junto a los 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante.
"Son irresponsabilidades. No creo que se puedan afectar los sistemas de donación y trasplante, y menos en Argentina, donde tiene mucha solidez y resguardo jurídico con una alta valoración por parte de nuestra sociedad, que no va a permitir que se alteren sistemas como el de donación y trasplante en nuestro país", añadió.
También dijo que los candidatos "manifiestan un desconocimiento total, no solo del sistema de donación y trasplante argentino, sino del mundo, porque son sistemas que se han desarrollado en base a normativas y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de normativas establecidas en todas las legislaciones de los países".
Sobre la venta de órganos, Soratti aseguró que "no hay país en el mundo, salvo países sin desarrollo legislativo, donde puedan ocurrir esas cosas, que siempre son hechas al margen de las legislaciones o de las recomendaciones de los consensos internacionales".
El Incucai y los 24 organismos jurisdiccionales que conforman la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra) difundieron un comunicado en el cual desmintieron las afirmaciones realizadas en el debate presidencial y reiteraron su preocupación sobre estos dichos "sin fundamentos", que "ponen en entredicho un sistema que año tras año le da una oportunidad a miles de personas que esperan un trasplante para salvarse o recuperar su calidad de vida", precisaron.
"No toda persona fallecida puede ser donante: la donación depende de las características de la muerte", aclararon desde el Incucai.
Y recordaron que "para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos".
"Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante", enfatizaron.
Asimismo explicaron que "una muerte de estas características se produce en aproximadamente 4 de cada 1000 casos".
Y advirtieron que "dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, y no solo el argentino".
A su vez, señalaron que "cualquier persona que tiene conocimiento sobre un hecho vinculado a la donación y el trasplante realizado fuera del marco legal puede denunciarlo" y "en el caso de ser un representante del poder legislativo tiene la obligación de hacerlo".
También destacaron que el sistema de donación y trasplante argentino "es reconocido regional y mundialmente por su organización, su marco legal y su sistema de registro, que garantizan la trazabilidad de los procesos y la transparencia" y la Organización Mundial de la Salud eligió a la Argentina como "uno de los tres Centros Colaboradores en materia de Donación y Trasplantes en el mundo, junto con España e Italia".
En Argentina, "todas las personas tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de su posición social o económica, así como la garantía al acceso del tratamiento inmunosuprransparente y equitativo al trasplante", subrayaron.
En un operativo de procuración y trasplante de órganos participan entre 100 y 150 profesionales y en la historia jurídica de la Argentina "no se registra ninguna denuncia al respecto a la comisión de delitos de tráfico de órganos", concluyeron.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.