
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Los pasajeros no tendrán que pagar el boleto de los servicios de jurisdicción nacional durante los comicios, por determinación del Gobierno nacional. La frecuencia será la de un día sábado.
EL PAIS19 de octubre de 2023Al igual que en las PASO 2023, el transporte público de trenes y colectivos durante este domingo 22 de octubre, día en que se celebran las elecciones generales 2023, será gratuito. La medida tomada por el Gobierno nacional busca facilitar la movilidad de los ciudadanos hacia los centros de votación y garantizar una mayor concurrencia a las urnas.
La Resolución 435/2023 del Ministerio de Transporte, publicada a principios de agosto en el Boletín Oficial, estableció la gratuidad del transporte público automotor y ferroviarios de jurisdicción nacional durante este domingo electoral, en donde los pasajeros no tendrán que pagar su boleto.
Asimismo, se prevé que los servicios cuenten con una frecuencia de día sábado como mínimo. De esta forma, se busca "facilitar el traslado" de los ciudadanos y ciudadanas para que puedan ejercer su deber cívico y "garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios".
Las empresas de transporte que adhieran a la medida van a recibir por parte del Estado una compensación económica. El monto a desembolsar tiene un tope de 293 millones de pesos entre las empresas del AMBA y 267 millones de pesos entre las firmas que prestan sus servicios fuera del AMBA.
Qué se vota en Argentina
Este domingo 22 de octubre son los comicios generales. En caso de un eventual balotaje la votación va a ser el 19 de noviembre. Los cargos nacionales que se eligen son:
Presidente y vice
19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional
24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional
130 diputados nacionales en todo el país
24 senadores nacionales en 8 provincias
Además de votar a las autoridades del Ejecutivo Nacional, se eligen los siguientes cargos: jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y gobernadores de tres provincias –Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos–.
Fuente: Página/12
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.