
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Lo sostuvo el rector de IURP (instituto universitario River Plate), el Lic. Antonio Marcelo Hernández, quien se refirió al convenio firmado con la Municipalidad de Río Gallegos este jueves para la incorporación en la ciudad capital del Profesorado de Educación Física y de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte. Los detalles, requisitos, plan de estudios, inscripciones.
LA CIUDAD20 de octubre de 2023Este jueves la Municipalidad de Río Gallegos firmó un importante convenio con el Instituto Universitario River Plate para la incorporación en la ciudad capital del Profesorado de Educación Física, destinado a toda la comunidad que haya finalizado el secundario. También la Licenciatura en Actividad Física y Deporte, ciclo de complementación curricular para profesores recibidos.
En estudios estuvieron presentes el rector Lic. Marcelo Hernández del Instituto Universitario River Plate, el Director General de Deportes Christian Smart y Silvina Juárez, la Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos.
Primeramente, el rector del Instituto Universitario River Plate destacó la iniciativa del intendente Pablo Grasso en avanzar con la firma de este convenio. En diálogo con EL MEDIADOR expresó: "Hicimos un convenio marco donde vamos a establecer la unión entre las dos instituciones, es una iniciativa del señor intendente que es maravillosa. Traer el estudio acá no tiene precio”.
“Hablamos del profesorado, pero también la Licenciatura de Educación Física y Deporte. Vamos a tratar de hacer un conjunto de carreras de grado, todo a distancia, primero será el profesorado porque requiere un porcentaje de presencialidad”, destacó y agregó: “Las carreras a distancias, hoy día, permite que tengan un porcentaje de presencialidad”.
La secretaria de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos, la Prof. Silvina Juárez, remarcó: “Está abierto para todo público, la idea es comenzar para los primeros meses del 2024, por esto tenemos un gran trabajo de acá en adelante para comenzar cuanto antes. No hay límite de edad, hay que tener completo el secundario. Tiene un costo todavía no definido”.
Por su parte, el profesor Christian Smart afirmó: “Es brindarle una salida laboral más a nuestros chicos. Es un orgullo brindar la posibilidad a quienes terminaron el secundario y que puedan llevarlo a cabo. Es una decisión política de Pablo Grasso que vio como una idea magnifica para los chicos de Río Gallegos y del interior de la provincia”.
Plan de estudios
“El plan de estudio contempla siete asignaturas por año que se dividen por dos cuatrimestres, hay una didáctica que tienen cuatro disciplinas practicas por cuatrimestre que son las prácticas. Se va a procurar que el estudiante pueda venir un solo día”, precisó el rector Lic. Marcelo Hernández, del Instituto Universitario River Plate.
Respecto al Instituto Universitario River Plate, Hernández precisó: “El Instituto fue creado por el Club de River Plate pero es autónomo, no depende del Club. Tiene un gran apoyo de River y apoya mucho a River. Única institución de futbol en el mundo que tiene un sistema educativo completo y universidad”.
Y continuó: “River tiene hasta hace muy poco, el inferior de River estudia en la escuela River, se le hace todas las posibilidades para que continúe con los estudios. River creó un nuevo sistema, un mix de lo que es a distancia para los chicos de todo el país. En este momento tenemos 2000 estudiantes, estamos bien posicionados en el sistema universitario, tenemos una marca de reconocimiento mundial. River tiene 35 disciplinas deportivas”.
“Traemos oferta laboral además de las carreras, porque todos los profes recibidos hoy se los puede convocar a dar clases. Está abierto a toda la comunidad, ya sea en lo laboral o en el estudio en sí”, concluyó Juárez.
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.