
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
En comparación con elecciones anteriores, a la misma hora, se destaca la cantidad de ciudadanos y ciudadanas que emitieron su sufragio, según fuentes de la Cámara Nacional Electoral.
EL PAIS22 de octubre de 2023Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos podrán elegir este domingo un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad y a las 16 ya había votado el 59% del padrón, en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado.
Fuentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmaron este domingo que del total de ciudadanos habilitados hasta las 16 ya había votado el 59% del padrón.
Según esos datos, y en comparación con elecciones anteriores, a la misma hora, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a las 17 horas 2023, había votado el 61,5% del padrón; en las Generales 2021, había votado el 60% del padrón; en las PASO 2021, había votado el 49% del padrón, mientras que en las primarias de 2019, había votado el 58% del padrón.
Hasta el momento, ya emitieron su voto el presidente Alberto Fernández; el candidato a a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa; el candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel; la formula de Hacemos por nuestro País (HpNP), Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, y la aspirante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman.
También, votaron el gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kiciloff y los candidatos a jefes de gobierno porteño de UxP, Leandro Santoro y Jorge Macri.
Además, ya emitieron su voto el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el expresidente Mauricio Macri, así como el senador nacional y exprecandidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio (JxC), Martín Lousteau.
Más tarde, lo harán los otros candidatos como la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y de LLA, Javier Milei.
En la votación que definirá quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, la atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (FIT-U) y Juan Schiaretti (HpNP).
Es que, de acuerdo a cuáles sean los resultados, la Argentina podría elegir a su próximo Presidente en la segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre.
Así lo establece la ley electoral en caso de que este domingo ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.
Fuente: Télam
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.