
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
EL PAIS15 de septiembre de 2025Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El legislativo quedará conformado por tres concejales de Unión por la Patria, tres de “Por Santa Cruz” y una del radicalismo. El recuento final podría generar un cambio drástico.
LA CIUDAD24 de octubre de 2023En 40 años de democracia, solo 9 mujeres habían logrado ocupar una banca en el órgano legislativo local, por lo que los resultados de este domingo se presentan como históricos en materia de representación de la mujer en la política. Soledad Kamu (UxP), Daniela D´Amico (JxRG), Victoria Ojeda (PSC) y Giuliana Tobares (PCS), ésta, además, primera concejala trans de la historia, serán las concejalas para el periodo 2024 – 2027. Completarán el cuerpo Martín Chávez (UxP), Julio Arabena (UxP) y Ayrton Ruay (PSC). Se espera al recuento definitivo, ya que durante el lunes se especulaba la posibilidad que ingrese a la banca y renueve Leonardo Fuhr, lo que cambiaría drásticamente la conformación del cuerpo.
En el repaso histórico de la composición del Concejo Deliberante no cuesta mucho trabajo identificar que las mujeres nunca habían tenido gran participación, incluso en la actualidad, de los 7 concejales de Río Gallegos, solo Daniela D´Amico representa al género femenino. Previo a D´Amico, y desde el retorno a la democracia, en estos 40 años, fueron solo 8 las mujeres que han ocupado un lugar en HCDRG, y no es un dato menor que las últimas dos, Rosana Larcher (2013) y Silvia D´Andrea (2015), llegaron a la banca en remplazo de dos hombres, algo que hoy no se podría dar por la ley de paridad de género en las boletas.
Si tomamos como fecha de inicio del repaso el regreso democrático, hay que decir que en el periodo legislativo 1983 – 1987 no se contó con mujeres en el recinto, fue recién en el periodo 1987 – 1991 que Esther Allochis (UCR) y Digna Inés Martínez (PJ) lograron representar a los vecinos de la ciudad. Durante el periodo 1991 – 1995, fue María Luisa Jaule de Pellegrino la voz femenina del recinto, pero una vez finalizada su tarea se continuaron dos periodos de nula participación de mujeres, desde 1996 al 2003. Pasaron 7 años para que nuevamente una mujer pueda aportar su mirada a las soluciones de la capital provincial. En 2003 ganó su lugar Celina Brígida “Chela” Gay y se convertía en nueva concejala hasta el 2007. Entre 2007 – 2011 fue Adriana del Carmen Reyes (PJ), luego María Laura Santamariña fue la concejala electa dentro del partido justicialista para el periodo 2011 – 2015, aunque su crítica situación de salud no le permitió terminar el mandato y tras su fallecimiento, sin ley de paridad vigente, asumió por entonces Lucio Santucho. Como ya lo habíamos mencionado, en este periodo ingresaron otras dos mujeres, aunque en este caso en reemplazo de concejales varones. En 2013 lo hizo Rosana Larcher (PJ); mientras que en 2015 fue la radical Silvia D´Andrea. En las elecciones 2015 el electorado no eligió a representantes femeninas para el HCD, mientras que, como habíamos mencionado, en 2019 la única elegida fue Daniela D´Amico.
Un 2023 de elección histórica
En las recientes elecciones celebradas el día domingo, la paridad de género y las 62 listas de concejales que se presentaron en Río Gallegos, le dieron la oportunidad de ocupar lugares de importancia dentro de las boletas, y esto sin dudas jugó un papel importante en los comicios, logrando una elección histórica, no solo porque habrá cuatros mujeres representando los intereses de la comunidad, sino que también tendrá este recinto a la primera mujer trans concejala de Río Gallegos, Giuliana Tobares, quien encabezaba una de las listas del Dr. Ariel Varela. “Hice historia”, le dijo a TiempoSur la reciente concejala electa, al reafirmar que el primer objetivo será “poner en el ojo de la sociedad el colectivo LGTBYQ+ tiene con qué, que hacemos personas preparadas”.
Por otro lado, mencionó una “felicidad a medias porque el Dr. Varela no logró llegar a la intendencia. Hay que seguir trabajando y nosotros aportando desde nuestro lugar”.
También de la mano de Ariel Varela, quien llegó al objetivo es Victoria Ojeda, referente joven del sector de SER Santa Cruz que logró cosechar 3.159 votos, siendo la más votada dentro del lema. Si bien aún no brindó declaraciones tras la elección, habló con TiempoSur donde expresó sentirse muy contenta con el acompañamiento de la gente.
La lista de concejales más votada fue la de Construyamos Juntos, la lista “oficial” del intendente Pablo Grasso, esta boleta llevaba en segundo lugar a la referente militante, Sol Kamu. “Estamos muy contentos, trabajamos mucho en esta campaña, y estamos convencidos que se puede seguir trabajando para tener una ciudad mejor”, le dijo a nuestro medio recién terminada la elección y ya informada sobre su victoria en las elecciones.
La cuarta mujer, y repitiendo mandato, será la concejala Daniela D´Amico, quien logró retener su representación y será la única integrante de Juntos por Río Gallegos, ya que llegó acompañando a Leonardo Roquel.
FUENTE: TiempoSur.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.