
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El Secretario General de Comercio habló sobre el aumento que recibieron los empleados de comercio del 47%. Habló sobre el contacto con el gobernador electo Claudio Vidal e hizo una aclaración sobre la nueva resolución por la que se autoriza a suspender a personal por razones de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo.
LA PROVINCIA 30 de octubre de 2023En estudios estuvo presente Claudio Silva, Secretario General de Comercio, quien se refirió al 47% de aumento para los empleados de comercio. En diálogo con EL MEDIADOR, indicó que “se cerró la última paritaria con el 47% que se paga en octubre, noviembre y diciembre”.
“Ahora se produce el traspaso de una suma no remunerativa al básico y queda conformado en 287.967 pesos en una categoría maestranza A. El trabajador este mes va a tener una suma no remunerativa que ronda en 31.676 pesos, en octubre. En noviembre, esa suma se transforma en 70.551 pesos y en diciembre en 109.497 pesos. En enero el básico va a estar en 397.394 pesos”, detalló respecto a las tres cuotas que se pactó.
“Si no hay modificación quiere decir que no se está llevando adelante el aumento concretado. En diciembre se vuelven a sentar las partes, y se definirá lo que va a pasar en el 2024, porque ahora las paritarias serán trimestrales”, aclaró el Secretario General de Comercio.
Respecto a la conformidad del trabajador de comercio con estos aumentos: “Estamos justos, la pandemia favoreció a los comercios. La gente se volcaba a comprar, tuvieron ayuda del gobierno nacional y provincial”.
“Gracias al aporte del afiliado, avanzamos con obras como nuestro polideportivo fue finalizado la primera etapa, ahora estamos construyendo piletas, vamos a encarar obra con un gimnasio en Calafate. Hemos sostenido todos los servicios que les venimos dando al afiliado, esto es importante porque el sindicato cumple un rol social”, aseveró.
En otra línea, sobre su relación con el gobernador electo Claudio Vidal, profundizó: “Siempre estamos hablando, tenemos muy buena relación, por eso intentaremos a ver si a través del IDUV podemos gestionar viviendas para empleados de comercio. Esperamos que el nuevo gobierno entienda que hay que reactivar esa parte”.
Análisis escenario nacional
Silva también analizó la gestión del presidente Alberto Fernández: “Tuvimos una pandemia y cumplió un rol importante, con el Covid-19, ahora estamos fabricando la vacuna en Argentina. Creo que le faltó ordenar lo otro, la economía, negociar con el campo, ver qué pasa con los que nos proveen los alimentos, estudiar la cadena de comercialización”.
En otra línea, sobre el balotaje que tendrá lugar el 19 de noviembre entre Milei y Massa: “Al gobierno le faltó un negociador alguien que pacte con empresarios acuerdos justos, para que el empresario no se sienta agraviado. Creo que Massa es un político distinto a Alberto Fernández, está negociando con los distintos sectores. Voy a votar a Massa, porque estamos muy lejos de todo lo que propone Milei. Massa tiene todas las condiciones”.
“Me parece justo convocar a la unidad nacional y convocar a los mejores, hay mucha gente capaz, mismo acá en Santa Cruz, hay que trabajar en equipo”, reflexionó Silva.
Resolución
Por último, Silva se refirió a la Resolución N° 1873/2023, que el gobierno homologó un acuerdo entre el sindicato de trabajadores, la Cámara Argentina de Comercio y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por la que se autoriza a suspender a personal por razones de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo. Los trabajadores suspendidos recibirán una suma no remunerativa.
En este sentido, concluyó: “Salió en medios nacionales que el gobierno nacional autorizó la suspensión de trabajadores. La realidad es que esto viene de la pandemia, estaba la posibilidad de suspender a sus trabajadores con una cifra remunerativa. Eso fue en pandemia, hoy esto no sería aplicable. Salió la homologación el decreto que se sacó en pandemia”.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.